redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Trastornos de personalidad

Sin lugar a dudas la mente o la psiquis es la parte más compleja de cualquier ser humano, es por ello que en muchas ocasiones se requiere de la ayuda de más de un profesional para hacer frente a una patología relacionada con esta parte del cuerpo. Los trastornos de personalidad no son fáciles de tratar debido a que son muy complejos de diagnosticar; ¿Pero qué son realmente?. Se define a los trastornos de personalidad como afecciones de índole psiquiátrica en donde las emociones, los comportamientos y los pensamientos crónicos prolongados son extremadamente diferentes a las expectativas que su medio ambiente y sociedad requieren, y es por ello que se generan conflictos entre los individuos, tanto en el ámbito laboral como en el social.

Cuando se trata de buscar un tratamiento para cualquier tipo de enfermedad, lo primero que se deben encontrar son las causas de la misma, y en el caso de los trastornos de personalidad esto se torna muy complicado, hasta el día de hoy se desconocen causas certeras que pueden provocar esta afección, de todas maneras, se estima que existen algunos aspectos genéticos como ambientales que pueden favorecer su desarrollo o su desencadenamiento. Si debemos hablar de trastornos de personalidad, encontramos una vasta clasificación de este mal, tenemos al trastorno de la personalidad antisocial, por evitación, paranoica, el obsesivo-compulsivo, el trastorno de la personalidad esquizotípica, el de tipo narcisista, dependiente, y muchos otros.

Síntomas

trastornos de personalidad cambianteNosotros tomaremos las generalidades de esta patología para poder reconocerla o al menos estar alertas si notamos que algunos de los síntomas que vamos a describir a continuación empiezan a tornarse severos. Cuando del trastorno de la personalidad se trata, los síntomas pueden variar ampliamente, y esto sucede porque no todos los trastornos de la personalidad son iguales, por lo general se puede reconocer cuando se padece debido a que involucran sentimientos, pensamientos y un tipo de comportamiento que no se adecúa a los escenarios vividos.

Podemos notar cuando alguien va a sufrir trastornos de la personalidad desde su temprana adolescencia, es por ello que debemos estar atentos cuando nuestros hijos vas desarrollándose, así poder prevenir una patología aún más severa. Cuando notamos que un niño no puede establecer relaciones con sus compañeros, tiene cambios de humor repentinos y toda relación social que entablase termina en problemas, entonces puede que padezca de un trastorno de personalidad.

Ayuda médica

trastornos de personalidad algo gravesPara poder estar seguros de que un individuo está sufriendo dicha patología, debemos acudir a un médico especialista, quien al mismo tiempo puede ayudarse de un terapeuta para establecer un diagnóstico más preciso. Para realizar esta evaluación, se practicará diversas pruebas psicológicas y se analizará la historia clínica del paciente, sus antecedentes y la severidad de los síntomas que posee.

Debemos, a su vez, tener en mente que el trastorno de la personalidad puede conllevar a ciertas complicaciones como problemas severos para establecer relaciones sociales, dificultad para poder desempeñarse correctamente en el trabajo o en los ámbitos de estudio y, si el trastorno es muy severo, puede derivar en enfermedades psiquiátricas múltiples. En ocasiones, los trastornos de personalidad desaparecen con los años sin seguir un tipo de tratamiento, mientras que en otros casos, se hacen más complejos y los tratamientos quedan obsoletos.

Tratamiento

Llevar a cabo un tratamiento para disminuir o curar los síntomas del trastorno de personalidad no es nada sencillo, esto ocurre porque en las primeras fases, el paciente no se da cuenta realmente de lo grave que puede llegar a estar y busca tratamiento por su cuenta o se auto medica, creyendo que ésta es la solución. Otros pacientes solo piden ayuda una vez que se han percatado de que su comportamiento ha causado graves problemas en sus relaciones con la sociedad o en su lugar de trabajo; también existe la posibilidad de que esta patología se encuentre relacionada a otra afección psiquiátrica como trastornos bipolares, por ejemplo.

Lo psiquiatras y psicólogos recomiendan mucha terapia, las sesiones que sean necesarias para empezar a mermar los síntomas, a veces el paciente necesitará complementar dicha terapia con algunos medicamentos estabilizadores, esto lo decidirá el profesional. Muchos son los que aseguran que las técnicas cognitivo conductuales se han vuelto muy eficaces para tratar los trastornos de la personalidad. Aquí se lleva a cabo terapias de aceptación y compromiso e incluso terapias en pareja para que el paciente se sienta mucho más contenido, en caso de que tenga un compañero o compañera. Las patologías mentales o que involucran lo "cerebral" deben tratarse con sumo cuidado, siempre es bueno acudir a un especialista recomendado y con buenas referencias, la psiquis dejada en manos de un inexperto, puede ser letal para cualquier ser humano. Si un psicólogo o médico no nos convence, debemos seguir buscando hasta encontrar el especialista que nos haga sentir cómodos para comenzar el tratamiento.