redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Trastornos del aprendizaje

Los trastornos del aprendizaje se manifiestan generalmente en niños de edad escolar y se caracterizan por presentar dificultades en la capacidad intelectual del niño con respecto a las actividades académicas. Se considera que un niño tiene un trastorno de aprendizaje, cuando su nivel de capacidad para aprender, es inferior con respecto a su edad.

Las dificultades en el aprendizaje se observan en la expresión oral y escrita, sobre todo en la lectura, que en algunos casos se manifiesta con trastorno de dislexia, en las matemáticas y en otras áreas, que al niño le signifique una dificultad. Este trastorno del aprendizaje le impide al niño progresar en las actividades educativas. Estos niños, generalmente tienen una inteligencia normal. Una de las causas que producen trastornos en el aprendizaje, podrían estar vinculadas con el sistema nervioso y éste a su vez con ciertos procesos químicos del cerebro, que provocaría que el niño recibiera la información de manera diferente. Esto afectaría la recepción y la comunicación del mismo.

Los trastornos en el aprendizaje son detectados por los padres y por los profesores cuando el niño presenta dificultades en: la escritura, en la ortografía, la lentitud en la recepción de las instrucciones, algunos niños invierten las letras o los números, confunden la derecha con la izquierda, y algunas otras causas similares. Entre los síntomas más comunes, podemos citar la dificultad en la lectura, generalmente, estos niños leen muy despacio y no entienden lo que están leyendo. El trastorno en la escritura, implica una dificultad en la comprensión de la gramática, escribir con faltas de ortografía, incoherencia en el orden de las oraciones, y desorden en la caligrafía. Con respecto de las matemáticas, se plantea una dificultad aun mayor debido a la falta de comprensión en las operaciones relacionadas con los números y con los signos.

trastornos del aprendisaje en la escuelaAdemás de considerar un trastorno en el aprendizaje con respecto a las actividades escolares, estos problemas suelen estar acompañados con desequilibrios psicológicos y emocionales que les ocasionan problemas en la conducta. Los trastornos en el aprendizaje pueden obedecer a diferentes factores. Uno podría ser el factor psicológico del propio niño y otro podría ser causado por situaciones externas que podrían relacionarse con el grupo familiar y otro podría ser el factor social que incluye la relación del niño en el ámbito escolar y con la sociedad en general.

La psicología estudia los trastornos del aprendizaje desde una perspectiva cognitiva y métrica. La perspectiva cognitiva se ocupa de los procesos referentes a la captación sensorial, que abarcan la atención, la memoria, el lenguaje, y la percepción. En cierta forma se observa como el niño se conecta con el aprendizaje. Como recibe la información, como la procesa y como responde a la misma. La perspectiva métrica se ocupa de las conductas con respecto a los procesos básicos de aprendizaje, y de medir las habilidades esenciales del niño en cuanto a dicho aprendizaje y compararlas con las dificultades que presenta.

Buscando las causas

trastornos del aprendisaje en chicos pequeñosEn los trastornos del aprendizaje, generalmente, hay fallas en algunos de estos mecanismos que se han mencionado anteriormente, por lo que se debería tratar al niño buscando las causas que los ocasionan. Hay casos en donde se recurre a exámenes neuropsicologicos, para comprobar la acción psicológica con la función cerebral, sobre todo la relacionada con la corteza cerebral. De esta manera se lograría establecer, como, sería el estado de los factores que intervienen en el proceso del aprendizaje, y lograr equilibrarlos a través de las metodologías adecuadas.

Para resolver este tipo de problemas con los niños que se están desarrollando intelectualmente, es importante la intervención de un equipo de profesionales dedicados a la formación del niño en el área académica. Los equipos están integrados por psicólogos, pedagogos, o psicopedagogos, para encontrar la orientación correcta en el área educativa, y en el área médica, se trabaja con fisioterapeutas, con logo terapeutas, y además con terapeutas ocupacionales. Estos profesionales socio sanitarios colaboran con quienes están presentando una discapacidad o un déficit en sus funciones físicas o mentales, y ayudan a corregirlas para evitar complicaciones posteriores.

El objetivo de estos profesionales es identificar las causas que llevan a las personas a tener trastornos en el aprendizaje, aplicando los tratamientos específicos para que lo pacientes puedan superar las dificultades que los aquejan. La metodología tiene diversos contenidos que abarcan, los trastornos del aprendizaje, aplican las teorías del aprendizaje, se involucran en el desarrollo emocional del niño, y emplean modelos educativos y terapéuticos.

Dentro de las causas que provocan los trastornos en el aprendizaje, existen muchos conceptos que difieren unos de otros, pero todavía no se ha logrado definir universalmente que son los trastornos del aprendizaje. Solo se sabe que la persona presenta dificultades en la asimilación de la información que recibe. En algunos casos, la respuesta, respecto a los trastornos del aprendizaje estarían vinculadas a las condiciones socio ambientales, mientras que en otros casos el factor se podría originar exclusivamente en un desorden en la atención. Como generalmente este déficit en el aprendizaje se da a conocer en la edad escolar es importante y necesario realizar un psicodiagnostico a tiempo para evaluar, identificar y resolver las limitaciones que esto produce.