redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Trastornos del sueño

Seguramente no existe mal más molesto que no poder dormir correctamente, y son muchas las personas que sufren de este tipo de patologías, y es que si no dormimos como corresponde luego esto repercute en nuestro organismo, como en nuestro físico. Pero para poder saber cómo tratar esta patología correctamente, será necesario que nos adentremos a reconocer los síntomas y así poder identificar debidamente y saber si lo que estamos sufriendo es un típico trastorno del sueño.

A esta enfermedad también se la suele conocer con el nombre de "desorden de sueño", y cuenta con otras denominaciones más, dependiendo del país en donde nos encontremos. Algunos trastornos del sueño pueden ser bastante graves y complejos y hasta pueden repercutir con el funcionamiento de nuestro organismo tanto a nivel emocional como mental.

Pero ¿De qué hablamos cuando decimos "trastornos del sueño"?, existe una vasta clasificación para esta afección: apnea del sueño, enuresis, insomnio, síndrome de piernas inquietas, terrores nocturnos y sonambulismo; éstas son solo algunas variantes de la enfermedad. En el primero de los casos, la apnea del sueño es aquél mal donde el individuo tiene respiraciones superficiales durante su sueño; la Enuresis se caracteriza por ser una patología donde la persona suele orinarse en la cama mientras duerme, muy común en los niños.

trastornos del sueño en el trabajoEl insomnio es quizás la afección más conocida por todos nosotros y seguramente la hemos padecido en algún momento de nuestras vidas, el insomnio es también denominado como "sueño insuficiente", o intranquilo, un sueño de muy mala calidad y que no ayuda a restaurar el organismo como debemos.

El síndrome de piernas inquietas como su nombre lo indica es el trastorno en el cual necesitamos imperiosamente mover nuestras piernas pensando que tenemos sensaciones molestas que debemos interrumpir, cuando esto, en realidad no ocurre. Los terrores nocturnos son experiencias en donde nos despertamos del sueño abruptamente y aterrorizados, también por alguna sensación atípica. Por último tenemos al sonambulismo, otra patología común dentro de los trastornos del sueño, aquí los individuos caminan o realizan alguna actividad estando profundamente dormidos.

El tratamiento médico

solucion medica para el trastornos del sueñoEs muy común que los pacientes acudan al médico por tres razones fundamentales: en principio la incapacidad de poder conciliar el sueño normalmente, esto es algo que se ve reflejado de manera habitual y es por ello que es que se necesita ayuda médica. La fatiga crónica es otra causa de las visitas al médico de muchas personas, se sienten cansados casi sin razón y no encuentran el por qué del problema. Otros individuos comienzan a percibir una conducta anormal durante el sueño y como no están seguros de estar percibiendo lo correcto, acuden a un profesional para que pueda despejar sus dudas.

Para que el médico pueda diagnosticar a la persona de manera correcta, debe ante todo, estudiar la historia clínica de la misma y en ocasiones, para un estudio más certero, se le puede pedir al paciente que comparta el cuarto con algún amigo para poder tener un mejor control de los síntomas. Dentro de los trastornos del sueño tenemos uno que es muy inusual, el que nos hace dormir casi todo el tiempo, a lo cual se lo denomina "somnolencia", aquí básicamente la persona duerme casi todo el día pero cuando se despierte se siente aún más cansada. Estos síntomas pueden darse por: mononucleosis, narcolepsia o diversas afecciones médicas como la fibromialgia. Algunos individuos también tienen algunos problemas para mantener horarios regulares de sueño, y esto forma parte de dichos trastornos y deben ser tratados como el resto de los síntomas.

Tratamientos

Existen diversos tratamientos para poder eliminar los diferentes trastornos del sueño, pero antes de comenzar uno, debemos consultar con el médico especialista, quien nos diagnosticará y nos detallará los pasos a seguir. Dentro de la variedad de tratamientos a seguir, contamos con los de origen farmacológico, en estos casos necesitamos sedantes de tipo hipnóticos. Lo que si debemos tener en cuenta es que esta clase de tratamientos están específicamente indicados para personas que padecen trastornos del sueño severos y si se abusa de ellos, las consecuencias pueden ser muy dañinas. Los antidepresivos también suelen recetarse para tratar este tipo de males, ellos son útiles para poder inducir el sueño en especial si tratamos con pacientes deprimidos.

Más allá de si se utilizaran fármacos o no en esta clase de tratamientos, existe algunas reglas generales para poder aliviar o eliminar el insomnio, ante todo se debe recomendar al paciente cambiar su estilo de vida. Un consejo útil es realizar actividad física para agotar energías y llegar más cansado a la noche y de esta manera conciliar el sueño más fácilmente. A esto se le debe sumar la eliminación total de la ingesta de bebidas de cola como de cafeína o de alimentos que sean estimulantes. Si seguimos todos estos consejos, entonces podremos eliminar más fácilmente los trastornos del sueño.