redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Trastornos psicológicos infantiles

Muchos de los trastornos psicológicos en los adultos, que fueron detectados y llevaron a cabo tratamientos en la niñez, se pueden evitar, así que en este artículo vamos a hablar a cerca de los trastornos psicológicos infantiles. Es importante que sepamos que los niños no toman la decisión de comenzar un tratamiento, cuando están frente a un problema, sino que es por medio de sus padres que toman esa iniciativa.

Padres y maestros, son los que llegan a detectar trastornos, anomalías, o problemas para comenzar con un tratamiento, pero no todos los padres o maestros tienen las herramientas para darse cuenta que algo no está bien en un niño, así que en este artículo podremos conocer ciertas conductas que demuestran que el niño/niña, se encuentra alterado en su conducta.

trastornos psicologicos infantiles comunesEn efecto todos, de los trastornos psicológicos infantiles, se dan en el colegio, en el aula, en la casa, y son los adultos los que deben advertirlos. Muchas veces son imperceptibles, como las conductas de desobediencia, que lógicamente perturban el aula, los juegos, el aprendizaje, y la convivencia, los niños que se aíslan y que no participan de los juegos, que tienen miedo, o que tienen determinados rasgos de conductas a repetición, como el orden extremo, el lavado extremo, la revisión de sus elementos, etcétera.

Algunos trastornos psicológicos infantiles, se suelen dar a temprana edad, las que se manifiestan en dos categorías que son el comportamiento, y las emociones. ¿Cómo reconocer estos trastornos?, es tarea de los padres, en primera instancia, o en el colegio, cuando deben compartir muchas horas con otros niños. Se buscará la ayuda profesional, para en principio evaluar al niño, mediante preguntas, test, para llevar a cabo tratamientos cortos, o muchas veces largos, para encauzar al niño y llevarlo a un comportamiento adecuado.

Los más comunes

trastornos psicologicos infantiles en niñas pequeñasLos trastornos psicológicos infantiles son varios, pero los más comunes suelen ser los de angustia, fobias, retraimientos, depresión infantil, enuresis, encopresis, los problemas con el aprendizaje, hiperactividad, déficit de atención, entre otros. Estos trastornos, son muchas veces producto de situaciones de stress, de miedo, de ansiedad, y en eso hace hincapié la psicología de hoy.

Hoy, se sabe que los niños padecen al igual que los adultos de trastornos de ansiedad, provocado por diversas situaciones, que es una preocupación crónica que no tiene un basamento real, los ataques de pánico, y el tan conocido TOC que se creía hasta hace poco tiempo, que solo se daba en los adultos, también se da en los niños, se caracterizan por conductas repetitivas como lavarse las manos de una manera obsesiva, acomodar sus pertenencias todo el tiempo, o contar los pasos, o movimientos que realizan. Dentro de los trastornos psicológicos infantiles, se encuentra la depresión, que es una enfermedad que va debilitando al niño, porque le genera mucho sufrimiento.

A diferencia que los adultos la depresión infantil suele manifestarse de diferentes maneras, como por ejemplo la falta de sueño, y de apetito, la hiperactividad, son esos niños que no pueden quedarse quietos ni un instante, las caídas abruptas en el rendimiento escolar, o la lentitud en sus movimientos, irritación, agresividad, el llanto desmedido, los miedos infundados, o el dolor físico, que aunque los padres llevan al niño, este no tiene nada físico que justifique tanto dolor. Otro de los trastornos psicológicos infantiles es el trastorno bipolar, que es una enfermedad crónica, que los que conocen saben que se trata de un cambio de humor repentino de manera continua.

Los síntomas de este trastorno, son falta de sueño, y una manifiesta hiperactividad, temperamento fuerte, y necesidad de hablar en forma continua, cambios en el sueño, y en su alimentación. Aquí en este trastorno, tienen que ver una serie de elementos muy importantes como la genética, que en él juega un papel fundamental, y en estos casos muchas veces es más difícil de tratar en pequeños, que en los adolescentes y en los adultos. Muchos padres consultan con el especialista cuando su pequeño tiene un déficit muy marcado de atención, que compromete su aprendizaje, y la concentración para hacer las tareas escolares. Son los típicos niños que no escuchan, no completan sus tareas escolares, ni en clase ni en la casa, tienen serias dificultades para sociabilizarse con otros, como no saben esperar su turno para realizar una u otra cosa determinada.

Los trastornos de conducta, se suelen dar más en los varones que en las niñas, como la falta de adaptación, el robo, la mentira, la destrucción, etcétera. Muchos de estos trastornos tienen que ver con el abandono, la extrema pobreza, enfermedades mentales de sus progenitores, peleas en la pareja, separaciones muy violentas, abusos, etcétera. Es importante que se observe al niño, es decir sus comportamientos, dentro y fuera de la casa, cómo se comporta con sus amigos y compañeros de clase, en la escuela, porque estas son pautas que nos demuestran que algo no anda bien, y es allí en donde hay que comenzar con un tratamiento, y diagnóstico, para que en el futuro ese niño, sea un adulto pleno y feliz.