Trastornos psicosomáticos
Para hablar a cerca de los trastornos psicosomáticos, deberemos señalar a qué llama la medicina psicosomático. La terminología psicosomático, refiere a un determinado trastorno que se presenta en un paciente en forma física, pero es en donde puntualmente los factores psicológicos de esa persona influyen de manera muy relevante, es decir que la parte psicológica en ese paciente actúa como un imán para ciertas dolencias o enfermedades que en otras personas pasan más desapercibidas.
El factor psicológico en algunas personas ejerce una influencia comprobada en lo físico, de todas maneras los trastornos físicos, pueden desencadenar factores psicológicos. En la medicina de hoy se tienen en cuenta estos factores, porque se sabe con apoyo científico que ejercen un determinante efecto en las enfermedades, por ejemplo en el pasado, los factores psicológicos no tenían la importancia que pueden tener hoy en las enfermedades cualquiera sea su orígen, es más, hoy se sabe a ciencia cierta, que los factores psicológicos son fundamentales en todas las padecimientos.
En los trastornos psicosomáticos, son muchos los factores que influyen de manera directa e indirecta en la salud de las personas, por ejemplo vamos a citar algunos de los más comunes: La forma con la que se afronta la vida, es decir las conductas, tales como el sedentarismo, el tabaquismo, el consumo de alcohol, de drogas, o la mala alimentación, dará como resultado una enfermedad que es provocada por el individuo, en forma directa. El stress es otro de los factores desencadenantes que muchas veces, van aparejados con los que hemos mencionado anteriormente.
No solo afecta a la salud de manera directa todas esas actitudes o conductas, sino que además, pueden interferir en un tratamiento para la cura de una enfermedad. Es importante destacar que los trastornos psicosomáticos, están influidos de una manera u otra por agentes sociales, y/o culturales. El hombre se verá afectado con los trastornos psicosomáticos, de manera diferente y para cada caso, por ejemplo en una determinada situación de stress o de presión, ya sea en el trabajo, en el estudio, la persona puede repetir varias veces infecciones en la garganta, (anginas pultáceas, anginas rojas, inflamación de las cuerdas vocales, afonía, disfonía, tos, etcétera), sin una razón aparente, además la persona se encuentra inmuno deprimida.
Listado de trastornos psicosomáticos
La lista es larguísima de trastornos psicosomáticos, por ejemplo las que afectan directamente la piel, el acné, la dermatitis, las eczemas, urticarias, alopecia, etcétera, los que afectan las vías respiratorias, el asma bronquial, rinitis, las alergias, los trastornos psicosomáticos que afectan en forma directa al sistema inmunológico, las enfermedades infecciosas, el cáncer, alergias de todo tipo a determinados alimentos, los trastornos gastrointestinales, como por ejemplo la gastritis, la colitis ulcerosa, el estreñimiento, y dentro de los trastornos cardiovasculares, las arritmias, el infarto, híper tensión, etcétera.
Inclusive se podría decir que los accidentes no lo son tanto, es cuando el individuo no se encuentra bien, por lo tanto tiene accidentes que pueden ser evitados, por ejemplo un corte con un objeto, una máquina, un accidente automovilístico, etcétera. Las personas deben expresarse y comunicarse con otros, pero no siempre es así, y los individuos que carecen de una comunicación, y de una expresión, suelen hacer trastornos psicosomáticos repetidos. La personalidad en todo ello, juega un papel fundamental, el estado anímico, la predisposición, la forma de afrontar ciertos hechos de la vida, etcétera.
¿Cómo evitar los trastornos psicosomáticos?, en realidad no es tan difícil como aparenta, pero lo es, si en individuo no conoce el camino, a la curación, es decir se encierra en sí mismo, y siempre cae en el mismo círculo vicioso que lo enferma. Las terapias psicológicas, son muy buenas en todos los aspectos de nuestra vida, los grupos de autoayuda, o las medicinas alternativas, pueden ser muy curativas, si el individuo se aleja de los viejos modelos mentales que lo enferman.
Todo depende de uno mismo, y de la ayuda de los profesionales que para ello existen. Los individuos pueden ser diferentes entre sí, por ejemplo si tomamos el ejemplo de las personas que siempre son agresivas, impacientes, implicados en el trabajo, pueden padecer enfermedades, más que si se trata de las personas tranquilas, seguras, apacibles, confiadas, que en general, no se las asocia con enfermedades del tipo psicosomático. Lo cierto es que los trastornos psicosomáticos, eran llamados en el pasado no muy lejano, (unos treinta años a tras), como las llamadas histerias. En estas personas, no existe una enfermedad, que justifique síntomas o trastornos psicosomáticos. Es importante que tomen la vida de otra manera, y que comiencen con una terapia que será de mucha ayuda, para que en forma gradual, se vayan superando esos síntomas, de enfermedades que solo se encuentran atascadas en la mente. Los profesionales son los que nos brindan la ayuda y las claves para tener una mejor calidad de vida, pero todo será gradual, paso a paso, para llegar a tener una vida más plena.
|