redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Trastornos tiroideos

¿Quién es el encargado de regular el metabolismo?, ¿en dónde se producen las hormonas tiroxinas (T4), y triiodotironina (T3)?, ¿para que sirven estas hormonas?, ¿cuál es el lugar en el que ubicamos a la tiroides?, todas estas preguntas y más, tienen sus respuestas en este artículo que es meramente informativo, para que sepamos un poco más a cerca de los trastornos tiroideos.

Comenzaremos diciendo que la tiroides, es una glándula endocrina que regula el metabolismo de los seres humanos, a través de sus hormonas T3 y T4, y el lugar en el que se encuentra la tiroides ubicada es, en el cuello, y debajo de la tráquea. Pero para dar comienzo a la explicación de los trastornos tiroideos, tenemos que decir que son cuatro las afecciones que la tiroides puede tener, por ejemplo el hipertiroidismo, el hipotiroidismo, el cáncer de tiroides, y el trastorno tiroideo benigno.

Es tan importante esta glándula porque su función es la de establecer, cómo nuestro organismo obtiene la energía de los alimentos que ingerimos, para completar el metabolismo. Son muchas las personas que tienen en el mundo trastornos tiroideos, y las cifras tienen una marcada tendencia que en el más alto porcentaje de los casos, son las mujeres, las que la padecen. Cuando sospechamos que tenemos una enfermedad del tipo tiroideo, nos dirigimos a los médicos endocrinólogos, que son los que se especializan en los trastornos tiroideos, con lo cual nos pedirán que nos hagamos los estudios de sangre que es el recuento de T3 y T4, para saber a ciencia cierta si es que están ante un caso de hipotiroidismo o hipertiroidismo.

trastornos tiroideos en mujeresLas sospechas, se hacen realidad cuando nos encontramos con el diagnóstico del médico, por ejemplo si en los últimos tiempos hemos aumentado de peso, tenemos una fatiga muy importante, aunque nos hayamos levantado de la cama recién, tenemos períodos menstruales muy fuertes, o con mucho sangrado, estreñimiento, dolores musculares, entre otros síntomas es probable que estemos atravesando uno de los trastornos tiroideos más comunes el hipotiroidismo.

Para el caso de las sospechas de que hemos contraído el hipertiroidismo, nos encontramos con otros síntomas opuestos, por ejemplo hay una disminución de peso, estamos la mayor parte del tiempo de mal humor, es decir irritables, enojados, tenemos aumento de los latidos cardíacos, nos sentimos acalorados, hay poco flujo o sangrado menstrual o nulo, es probable que estemos atravesando un trastorno de tipo híper tiroideo. Cualquiera de los dos, es padecido por hombres y mujeres en todo el mundo, pero las que encabezan las listas de los trastornos tiroideos, son las mujeres preferentemente. Cabe aclarar que estos síntomas también pueden pertenecer a otro tipo de patologías que nada tienen que ver con los trastornos o enfermedades de la tiroides, por eso es que hay que consultar a los endocrinólogos, para descartar, o bien para comenzar con un tratamiento que consiste en suplementar la hormona que no está produciendo la tiroides en ese caso. Esto se ve con los estudios, como ya lo adelantáramos más adelante, que son estudios que no se hacen esperar en cuanto a los resultados.

Factor genético

estudios medicos de los trastornos tiroideosEl factor genético, es otro para tener en cuenta, es decir que este tipo de enfermedades, puede ser transmitido de padres a hijos, y de abuelos a nietos. Aquí también la prevención se hace presente, porque si tenemos en el árbol familiar antecedentes de este tipo de afecciones es posible que en algún momento de nuestras vidas, hagamos un cuadro de este tipo, o no, pero conviene estudiar cada caso en particular.

La prevención en medicina es el ABC de la salud, eso es lo que trata la medicina de hoy, para que las personas tomen conciencia que la alimentación, la vida sana, alejarse de los tóxicos que nos hacen mal (cigarrillos, bebidas alcohólicas, anfetaminas sin recetas, drogas de cualquier tipo), el ejercicio diario o semanal, son los elementos base, para que si bien podemos contraer cualquier enfermedad, es más sencillo curar y revocar la situación.

Esto no escapa a las enfermedades o a los trastornos tiroideos, y se le pueden sumar a todo ello, la consulta anual para chequear que todo esté bien. Los tratamientos para suplir o aumentar la función de una de las hormonas descontroladas, consiste en casi siempre la toma de unas pastillas que pueden, en muchos casos, ser de por vida, o hasta que el problema se haya estabilizado.

Por lo general los pacientes que hayan seguido al pie de la letra el tratamiento, recobran su calidad de vida, aumentando o disminuyendo su peso, y las complicaciones que antes tenían, quedarán en el pasado, pero esto lleva un tiempo que, ¿qué mejor que aprovecharlo para nuestras curaciones? Al principio comenzamos haciéndonos preguntas, esperamos que las hayamos contestado a todas, y que no queden dudas que hay que consultar a los endocrinólogos y depositar la confianza que todo tomado a tiempo, es solucionable.