redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Tratamiento adegazante anticelulitico

La obesidad o el sobrepeso se define como un exceso de grasa corporal, generalmente debida a una dieta no equilibrada, que tiene exceso de calorías.

tratamiento-adelgazante-anticeluliticoTRATAMIENTO PARA ADELGAZAR : Generalidades

El sobrepeso y la obesidad suelen estar asociados no casualmente, a una serie de factores de riesgo cardiovasculares y metabólicos, como lo son: la hipertensión, exceso de colesterol y triglicéridos en sangre, prevalencia del Síndrome Plurimetabólico (Síndrome X) y una cierta tendencia a la diabetes tipo 2. Muchas personas con sobrepeso se sienten incómodas al hacer ejercicio físico con regularidad debido al exceso de peso por lo que disminuyen su actividad y aumentan su sedentarismo. Por lo tanto, estas personas son más vulnerables de padecer enfermedades cardiovasculares (especialmente lo que se denomina Accidente Cardiovascular o Accidente Cerebrovascular).

En la Argentina casi el 50% de la población tiene sobrepeso o padece obesidad. Es importante conocer los parámetros con los cuales se registran.
El primer punto a considerar es la propia definición de qué es sobrepeso y qué es obesidad.
El Body Mass Index (BMI) o Indice de Masa Corporal (IMC) es el parámetro más fiable, aunque no mide directamente los niveles de grasa. Es una ecuación por la cual se divide el valor del peso corporal por el cuadrado de la altura. (PESO/ALTURA X ALTURA). El valor normal del IMC tiene que ser entre 18 y 25. Si el valor es entre 25 y 30 se considera que es sobrepeso. Si el valor es mas de 30 se considera obesidad. La prevalencia de obesidad ha aumentado un 50% en los últimos 10 a 15 años.

PORQUE NO SE ADELGAZA FACILMENTE:

Resistencia a la pérdida de peso

El organismo humano tiende al almacenamiento de energía y lo hace en forma de grasa. Lo saludable es que el individuo al pasar los años aumente de peso, para tener un mecanismo de defensa en situación de crisis. Nuestro cuerpo posee muchos sistemas para favorecer el proceso de almacenamiento de grasa. Los sistemas de almacenamiento son superiores en número y en eficacia a los que facilitan la pérdida de peso. La evolución, supervivencia de la especie y del individuo están directamente relacionados a la capacidad de resistencia a la pérdida de peso.

Las situaciones enumeradas son ataques a nuestro organismo que producen un sistema de defensa ocasionando un bloqueo en la pérdida de peso, que puede ser de acción temporal o persistente, pues el organismo tiene capacidad de mantener estas acciones defensivas a largo plazo.

Normas generales que se deben incluir en un Tratamiento para Adelgazar

Una vez alcanzada la decisión de adelgazar perdiendo el exceso de peso, hay ciertos recursos a una dieta para adelgazar. Se recomienda evitar dietas para adelgazar muy restrictivas con un déficits de más de 1000 kcal/día. Si las dietas no están bien diseñadas (incluyendo alimentos con una alta densidad de nutrientes) es muy difícil que aporten todos los nutrientes necesarios, aumentando el riesgo de deficiencias.
Además, el uso prolongado de una dieta para adelgazar muy restrictiva puede dar lugar a una disminución de la tasa metabólica basal, provocada por mecanismos compensatorios y por la pérdida de masa muscular. Estos son los principales responsables del efecto rebote o efecto yo-yo, incrementando mucho más el peso, una vez dejada la restricción energética.

tratamiento-adelgazante

tratamiento adelgazante

Normas generales para adelgazar
Ingerir, en total, un valor calórico diario inferior al de las calorías que se consumen en la actividad diaria que se realiza.
• Hacer siempre cuatro comidas: desayuno, almuerzo, merienda y cena, sin saltearse ninguna.
No comprar más alimentos que aquellos que se deben tomar.
Hacer las compras con el estómago lleno, pues ayuda a rechazar la tentación de adquirir lo que no se debe.
• En el caso de sentir ansiedad, tomar algún sedante natural, como puede ser una infusión de tila.
• Tener siempre a mano algún alimento fresco y bajo en calorías para poder “comer” entre las horas de las comidas.
• Sustituir el azúcar por miel o por edulcorantes sin calorías.
Reducir poco a poco la ingestión de sal y aumentar la de especias, que dan sabor y no aportan calorías.
Beber dos vasos de agua una media hora antes de cada comida.
Olvidarse de todas las bebidas alcohólicas y gaseosas, y de todos los dulces y productos envasados.
Aplazar los “gustos” para cuando pueda permitírselo.

TRUCOS PARA NO ENGORDAR

No engordar en casa

Preparar siempre un menú ligero.
Limitar el número de platos que se lleva a la mesa y procurar que los primeros sean ensaladas o cosas muy ligeras.
De postre, escoger siempre fruta natural o manzanas asadas. Una bandeja de frutas es un postre delicioso y bajo en calorías.
Evitar los refrescos en la mesa, la mejor opción es siempre el agua o una copa de vino (sólo una).
No hacer más comidas de las habituales y evitar hacer la siesta después, hacer un esfuerzo y salir a realizar una caminata.
No dejar de desayunar para poder comer más después.
Tener preparados caldos y purés para contrarrestar las comidas pesadas.

No engordar en bares o restaurantes

Recordar que los aperitivos pueden ser tanto o más calóricos que las comidas, así que hay que ingerirlos con moderación.

Evitar: fritos, embutidos, frutos secos, hojaldres y snacks.
Tostadas: Untar sólo con margarina o queso hipograso.
Controlar la ingesta de bebidas alcohólicas, porque son de alto valor calórico: si no hay más remedio, sólo tomar una copa de vino.
En la comida, elegir siempre carnes magras sin relleno, ni piel, evitando las salsas.
Como primer plato pedir siempre una ensalada, o un puré de zapallo. Como segundo, mejor pescado no frito.
No ingerir postre ni licores, sólo un café o una infusión con edulcorantes.
No alargar las comidas demasiado, porque al final queda la tentación de “picar algo” y se corre el riesgo de juntar el almuerzo con la cena.

Trucos para no engordar

No dormir nunca la siesta después de una gran comida.
Cuando no se puede decir no a una copa de champán o vino, mejor beberla a pequeños sorbos y dejar la mitad.
Si se pretende probar varias cosas, colocar cantidades pequeñas en un plato, sin volverlo a llenar.
Antes de comer, elegir una porción de pan moderada.

Consejos para no engordar

No ingerir en una misma comida diferentes proteínas (carne y pescado) para no tener una digestión pesada.
No preparar menús excesivos, es mejor alternar los platos fuertes con otros muy ligeros.
No mezclar diferentes bebidas alcohólicas.
Evitar llegar a la mesa con demasiado apetito.
Procurar realizar una caminata después de las comidas.