TRATAMIENTO DE LA COCAÍNA
No es fácil realizar un diagnóstico diferencial en ciertas adicciones, como ocurre con la adicción a la cocaína. Por lo tanto, el tratamiento de la cocaína, dependerá del correcto diagnóstico de la adicción, y consecuentemente el pronóstico será más acertado. La adicción a la cocaína requiere un manejo específico.
"Los instrumentos clínicos para la valoración de la adicción a cocaína son imprescindibles para conocer el pronóstico de la enfermedad", según el Dr. José Perez de los Cobos, Barcelona.

tratamiento cocaina
|
El tratamiento de la cocaína presenta límites farmacológicos, ya que es común que puedan existir adicciones asociadas, como el alcoholismo, donde el uso de ciertos medicamentos están contraindicados. En esos casos, el objetivo del tratamiento, consiste primero en la reducción de la ingesta diaria de bebidas alcohólicas, para en un segundo tiempo se realiza el tratamiento específico de la adicción. Actualmente, se reconoce que la psicoterapia, es una de las estrategias terapéuticas que mas se usa con este tipo de pacientes, a fin de que puedan colocarse de la mejor manera posible al consumo de esta sustancia. También es necesario aclarar que la adicción a la cocaína es mucho menos frecuente que el consumo de la misa.
El descontrol manifiesto en el adicto a la cocaína, indica un estado de dependencia tal, que puede llevarlo a estados de ansiedad, depresión o psicosis. Es más, la evidencia de la adicción, consiste en que el afectado no detiene el consumo de la droga, ni aún con las consecuencias patológicas que ella origina, recurriendo a fármacos ansiolíticos para limitar sus efectos.
El tratamiento de la cocaína es difícil, porque la falta de un receptor bioquímico específico. El tratamiento de la cocaína por bloqueo de receptores y terapia sustitutiva consiste en la administración de fármacos que actúan a nivel de los receptores de dopamina, es decir: neurolépticos, sustancias antidepresivas tricíclicas y agonistas dopaminérgicos. La amantadina es un fármaco de uso antiviral que tiene la capacidad de aumentar la liberación de dopamina de las terminales nerviosas dopaminérgicas permitiendo una mejor oferta del neurotransmisor en las vías respectivas. Su uso en el tratamiento de la adicción a la cocaína ha sido útil en la detoxificación de algunos pacientes, su principal inconveniente es la vida media corta que tiene por lo que las respuestas a tratamiento a largo plazo no son tan efectivas.
Tratamiento de la cocaína por medio de la hipnosis:
Cuando un adicto entra en “trance”, es decir, en estado hipnótico, está vulnerable su “inconsciente”, y es el momento que tiene que aprovechar el terapeuta para “sugestionarlo”, trabajando en el nivel emocional por medio de la hipnosis. En cambio, en la entrevistas regulares, se trata el nivel racional del individuo, por medio de la terapia individual o con terapias grupales. En éstas últimas, los pacientes tienen oportunidad de escucharse unos a otros, compartiendo sus vivencias, sus frustraciones y sus logros. La gran ventaja del tratamiento de la cocaína mediante hipnosis, es que el paciente no necesita estar confinado en centros de rehabilitación.

tratamiento detoxificante cocaina
|
Tratamiento de la cocaína utilizando el método de la psicoterapia cognitiva:
Esta estrategia terapéutica es útil para apoyar o reforzar el estado libre de la droga. Existen numerosos trabajos de investigación que indican un resultado variable de esta disciplina utilizada, no obstante tiene que considerarse como complemento del tratamiento farmacológico.
Tratamiento de la cocaína utilizando vacunas:
En la actualidad se está investigando sobre el aspecto de la inmunogénesis. Es decir, debido a que existe una ausencia de un receptor específico para la cocaína, diversos grupos de investigación en el mundo estan intentando descubrir, por un mecanismo que estimule al aparato inmunitario con antígenos específicos, anticuerpos con acción específica de bloquear a nivel periférico la acción de la cocaína. Esta estrategia ensayada en el tratamiento de la cocaína esta resultando prometedora, ya que las pruebas en cobayos bloqueando la acción de la cocaína en sangre periférica debido a la acción con de anticuerpos del tipo Ab2beta, evitando que la misma ingrese al Sistema Nervioso Central.
|