Tratamientos para la obesidad
TRATAMIENTO DIETÉTICO: Con dieta de bajas calorías.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Con medicamentos que reduzcan el apetito.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO: Mediante la realización de diferentes técnicas quirúrgicas.
CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA: Cambios alimentarios y aumento de la actividad física.
El tratamiento para la obesidad tiene cuatro grandes pilares:

tratamiento de la obesidad
|
Por lo expuesto anteriormente debe interpretarse, que para de evitar el sobrepeso corporal o que este no se transforme en un estado de obesidad, de todos los tipos de tratamientos para adelgazar mencionados, por la simplicidad de efectuarlos y su bajo costo y complejidad, existen 2 estrategias indiscutidas:
1) LA DIETA DE BAJAS CALORÍAS
2) EL AUMENTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.
La primera impide el ingreso de un exceso de nutrientes que aumentan las calorías ingeridas, la segunda “quema” el remanente de calorías que no necesita el organismo, que al no “gastarse” se transformarán en aumento del peso corporal.
Tratamientos quirúrgicos:
Cirugía menos invasiva para grandes obesos.
En la actualidad, tanto en la medicina prepaga como la de algunas obras sociales introducen la laparoscopia para reducir la agresión quirúrgica en la obesidad mórbida (obesos con un I.M.C. superior a 45).
El objetivo del tratamiento quirúrgico de los grandes obesos no es estético, sino mejorar su calidad de vida y reducir el riesgo de infarto y otros problemas asociados. En los últimos cinco años, las técnicas disponibles se han generalizado en los grandes centros asistenciales; a tal punto, que algunos empiezan a operar sin necesidad de abrir el abdomen.

tratamiento sobrepeso
|
Cuando el tratamiento para adelgazar recurre al método quirúrgico, se supone que es una obesidad mórbida, donde fracasaron los intentos de tratamientos más conservadores. El tratamiento quirúrgico consiste en incidir en algún tramo del tubo digestivo tanto para dar sensación de saciedad, como para dificultar la absorción de ciertos alimentos.
'Para conseguir dar sensación de saciedad al paciente limitando la cantidad de alimento que ingiere se aplican las técnicas denominadas restrictivas, que consisten en reducir la capacidad del estómago. La clásica es la gastroplastia vertical anillada, en la que se reduce el estómago a unos 60 o 80 mililitros. Otra técnica restrictiva utilizada es la malla gástrica, que produce los mismos efectos que la anterior pero su ejecución es menos agresiva. Consiste en instalar en el estómago una malla que regula la cantidad de alimentos que ingiere el individuo. Finalmente hay que mencionar otro tratamiento para adelgazar que recurre a una cirugía más compleja: el by-pass gástrico consiste en reducir quirúrgicamente la capacidad del estómago creando un pequeño reservorio al que se conecta un intestino delgado recortado, al que a su vez se deriva el conducto que aporta los jugos gástricos que ayudarán en la absorción. Con ello se reduce la cantidad de alimento ingerido y se limita su absorción, de forma que el paciente termina adelgazando sin padecer crisis diarreicas.
Sin embargo, hay que advertir que tiene que existir una indicación precisa, por tratarse de intervenciones quirúrgicas complejas que tienen asociadas posibles complicaciones pudiendo llegar a poner en peligro la vida de los pacientes.
|