¿Qué es urticaria?
Nos encontramos en el capítulo de las eczemas y urticarias, en los artículos que lo conforman hemos visto de todo en cuanto a ellos, pero es el momento de tocar el tema de la urticaria, sea esta en niños o en adultos. Si nunca habéis padecido una urticaria, seguramente que te preguntarás ¿que es una urticaria?
Para saber a cerca de ello, es necesario que leas este artículo que es informativo, para saber qué es y que se debe hacer en los casos que la padecemos, cómo prevenirlas y de que manera se puede llegar a saber qué es lo que la causó. Cuando llegamos al consultorio de médico, en busca de un diagnóstico, y de una cura para nuestro problema, ponemos la atención debida para curarnos, y que ese mal rato pase pronto.
Las urticarias, son manifestaciones que tiene la piel cuando se la somete a estímulos que causan rechazo en ese organismo. Puede comenzar de diferentes maneras y eso también tiene que ver qué es lo que lo causó, así que los granos que dan mucho picor, la piel enrojecida, y las placas de diversas elevaciones son algunas de las muestras de esa enfermedad. La piel poco a poco, se va inflamando más y más, sobre todo cuando hace mucho calor, que es cuando más irritada está.
Es difícil saber qué otra reacción tendrá el paciente cuando está con un cuadro severo de urticaria, porque puede desmayarse, marearse, puede hincharse, diferentes partes de su cuerpo, y si no se llega al centro de salud más cercano, en los casos graves, también podría morir. En la actualidad, la ciencia ha avanzado mucho y para saber ¿qué es una urticaria?, podemos informarnos en diferentes espacios, y uno de ellos es la Web, que en sus sitios de medicina, nos pueden brindar la información necesaria para saber qué hacer en una situación de estas características. O leer artículos como este, en donde damos algunas pautas importantes, entre los que se encuentran que la automedicación no está nunca aconsejada, porque no sabemos simplemente.
Consejos médicos
Hay que acudir de inmediato al médico, no importa que no contemos con un alergista en ese preciso momento, cualquier centro de salud cercano, pueden darnos un corticoides o hacer lo que se debe, en ese caso. La comezón, comienza de a poco, para extenderse pronto por todo el cuerpo, y hay casos en los que no queda sector que no ha sido atado por la urticaria, en esos casos graves, el médico puede solicitar la internación del paciente para dejarlo en observación por unas horas.
Las causas, pueden ser picaduras de insectos, comidas en mal estado, comidas que producen una reacción adversa en nuestro organismo, por ejemplo los mariscos, las grasas, las frituras o la comida chatarra. En menor escala se encuentran la ingestión de helados, los cambios de clima, la exposición solar, pero eso lo determinará el médico que es quien dará el veredicto, es decir el diagnóstico.
Cuando le preguntamos al médico sobre ¿qué es una urticaria?, este no solo nos responderá que es la reacción que tiene nuestro organismo para con algunas sustancias, sino que además nos indicará los medicamentos, y los tratamientos adecuados. En general, las urticarias desaparecen con la medicación adecuada al cabo de unos días o de unas horas, y la piel ya vuelve a retomar su forma original, aunque en algunas oportunidades en las que se involucran las hinchazones de los párpados, o el rostro puede llevar más tiempo en sanar. El problema de las urticarias, son los casos en los que se cierra la garganta, y el fantasma de hacer una edema de glotis, sobrevuela.
Para prevenir, es necesario saber qué es lo que causo la urticaria que provocó esa consulta, así el médico, pedirá una consulta con un alergista para que él, mediante los estudios pertinentes detecte la anomalía, para que el futuro nos alejemos de esas comidas, de esos insectos, o de esas sustancias que lo han provocado. Existe mucha bibliografía sobre el tema, para aprender qué es una urticaria, sería muy bueno leer más y asegurarse que estamos en una buena recuperación. Los niños, son los más propensos a hacer en algún momento de sus vidas una urticaria, pero eso no significa que ningún adulto lo haga a lo largo de su vida, eso no, cualquier persona a cualquier edad, puede tener urticaria.
Existen remedios de todo tipo, los caseros, las medicinas alternativas, los medicamentos de las farmacias, y las terapias alternativas para ayudar en buena parte a esos tratamientos que a veces son muy prolongados. Todo está bien, si estos están indicados por el médico que nos atiende, porque no hay nada peor para los alérgicos que la automedicación. Podemos de manera inofensiva preparar una infusión y eso es justamente lo que podría ocasionar un cuadro grave de urticaria, así que hagamos lo que hagamos, consultemos al médico siempre que es quien sabe qué pasos tomar con respecto a esta y a otras reacciones de nuestro cuerpo frente a determinadas sustancias.
|