redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Tratamiento para la urticaria

Son muchas las afecciones de la piel, que atentan con nuestra salud como son los casos de las dermatitis, las eczemas, y las urticarias, y en este capítulo hemos visto bastante material de información, siendo la urticaria una de las más comunes. La inflamación que causa la urticaria es muy molesta y no solo eso, sino que además se corre riesgo de vida en los casos más graves, los granos que se diseminan por todo el cuerpo suelen ser muy dolorosos, causan mucha comezón, e hinchazón de las zonas más sensibles como los párpados los labios, y el abdomen.

Suele presentarse de manera súbita, de repente cuando el individuo tuvo contacto con un químico, o ha ingerido un alimento en mal estado o comidas picantes, mariscos, embutidos, fiambres, o ha sido picado por insectos etcétera. Se busca, en todos los casos la atención inmediata, porque el riesgo puede ser la vida misma. En esta oportunidad hablaremos a cerca del tratamiento para la urticaria, que suele ser después de haber puesto mano en ese momento.

tratamiento para urticaria graveLas inyecciones de antihistamínicos, y corticoides, son los que sacan a los individuos de esos cuadros, pero el tratamiento para la urticaria en sí, se debe seguir en el consultorio después de ese episodio para que en el futuro, se evite lo que lo causó.

Para ello, el alergista que el profesional que está capacitado para el diagnóstico y/o tratamiento para la urticaria, llevando a cabo una serie de estudios para detectar cualquier anomalía a ciertas sustancias, comidas, situaciones, y demás que pudieron ser la causa, en muchas oportunidades no se puede lograr saber qué fue lo que causó un hecho aislado de estas características, pero si seguimos con estos estudios, se sabrá al fin. En general, cualquier persona puede hacer un cuadro de alergias con urticarias en algún momento de la vida, sin la necesidad de repitencia en el futuro, pero cuando han ocurrido hechos que dan la pauta de que algo en el sistema inmunológico de ese individuo anda mal, se debe poner cartas en el asunto para evitar cuadros de urticarias en el futuro más graves. Existen tratamientos para la urticaria naturales, psicológicos, con vacunas, con medicación de por vida, o en pequeños períodos, métodos de autoayuda, grupos de terapia, pero la información, suele ser una de las más importantes, es por ello que cuando asistimos al médico debemos escuchar y hacer las preguntas que sean necesarias para saber siempre más de los problemas que nos aquejan.

El primer paso

tratamiento para urticaria en el brazoLo más importante es el diagnóstico, porque sin dudas es el primer paso a un tratamiento seguro, y a la búsqueda de la solución al problema, para ello después de haber sufrido un hecho de urticaria, debemos acudir al alergista, al dermatólogo, o al neumonólogo si fuera necesario, para buscar el orígen y las causas, que muchas veces pueden ser psicológicas, genéticas, alérgicas, o carecer de todas ellas y hacer un episodio aislado en nuestra vida.

La verdad, es que no muchas veces se llega a saber a ciencia cierta de qué es lo que lo causó, pero el tratamiento para la urticaria es muy necesario, porque mediante vacunas, se puede llegar a disminuir y hacer desaparecer los síntomas de esa afección. No hay edad para el cuadro de urticaria, es decir que puede atacar a un ser humano niño, adulto o anciano, pero se da más en los niños que tienen menos defensas que los adultos, y en reglas generales es por intoxicación medicamentosa o alimenticia. El problema sobreviene cuando se inflama en forma descomunal la lengua, que es cuando se requiere en forma inmediata la colocación de corticoides.

Los tratamientos para la urticaria naturales, incluyen infusiones naturales de plantas medicinales, pero siempre estos deben ser consultados a los profesionales para no hacer las cosas mal. Buscar ayuda en la psicología es otra de las formas de dar un corte a estos episodios que lo causaron, porque la psicoterapia puede ser la ayuda que ese individuo en particular necesite. Otro de los tratamientos para la urticaria, suelen ser la búsqueda de los grupos de autoayuda, que son muchas veces soluciones muy exactas para determinados individuos.

Hay tratamientos caseros que no siempre dan los resultados esperados, pero las personas en su afán de la cura a estos síntomas los llevan a cabo. La prevención en este, como en cualquier caso de enfermedades preexistentes, es lo más importante así que las personas que padecen estas enfermedades, deben seguir una serie de medidas precautorias, para aliviar estos cuadros, o para hacerlos más espaciados. Después de hacer tratamientos para la urticaria, generalmente se atenúan o en muchos casos, hasta desaparecen. Siempre es adecuado la consulta a los profesionales, y seguir en forma ininterrumpida estos tratamientos, que son para mejorar nuestra calidad de vida, evitando en todos los casos, los agentes que lo causan.