redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Urticaria acuagénica

En este capítulo ya hemos hablado de muchas de las enfermedades de la piel, (eczemas, urticarias, prurito, alergias, etcétera), que en la mayoría de los casos son tratables, o siguiendo un tratamiento de por vida, en cuanto se tiene el diagnóstico, el paciente puede llevar una calidad de vida razonable, pero no hemos hablado de las enfermedades de la piel que la medicina tiene un prurito, valga el término, por resultar extraña, rara, y poco común.

Existen muchos tipos de alergias que los seres humanos padecen, y que son diagnosticados por los médicos, todos los días en los centros de medicina del mundo entero, como por ejemplo las alergias al polvo, al sol, a ciertos alimentos, a los componentes de los medicamentos, a tipos de carnes, a las picaduras de ciertos insectos, como las abejas, las avispas, o los mosquitos, como la carne de cerdo, al frío, al calos, al sudor, al polen y la lista sería interminable, sin embargo existen otro tipos de alergias menos comunes que atacan a cierto número de individuos, ( los menos), como las alergias al agua, al semen, etcétera.

urticaria acuagenica tipicaLa alergia al agua, se la conoce con el nombre de urticaria acuagénica, porque los síntomas son zonas inflamadas, y muchas veces hasta un picor insoportable como pasa en cualquiera de las urticarias. Es de este tema que nos dispondremos a hablar en este artículo, pero sepamos que el diagnóstico de esta rara enfermedad es mediante los estudios y un médico de cabecera el que trabajará para detectar esta anomalía, que por suerte ataca a pocos seres humanos en el mundo entero.

En efecto, la urticaria acuagénica, es la alergia o rechazo al agua, y no como mucha gente piensa que es cuando la urticaria se traduce en pequeñas pústulas de agua, en el cuerpo y en las zonas afectadas por el calor por ejemplo. Desde luego que para haber o existir una urticaria el cuerpo, más precisamente la piel, debe ingresar en contacto con el elemento que la causa, por ejemplo las personas que son alérgicas al polen si no tienen contacto con él, no se brotan. Los brotes de las urticarias, dan mucha molestia a quienes lo padecen, además un malestar importante en el organismo, muchas veces hay cuadros de fiebre, y en los peores casos la asfixia.

¿Cuándo y cómo aparece?

urticaria acuagenica en el cuelloEn el caso de la urticaria acuagénica, el individuo se enferma cuando tiene éste contacto con la piel, porque se generará un brote o reacción cutánea el cual es un enrojecimiento, primero, y un brote importante después, para que al final, se genere todo un mecanismo de defensa en el cuerpo en el cual el individuo que es afectado concurra de inmediato al centro de salud.

Esta rara enfermedad, según estudio de las más importantes universidades del mundo, arroja datos sorprendentes que solo en el mundo se encontrarían menos de cien personas que padecen de urticaria acuagénica. El ser humano tiene en su organismo un setenta por ciento de agua, y si a las personas con alergias le sumamos las lágrimas, el sudor, la saliva, la orina, esa persona se encuentra en un problema bastante grave.

La medicina moderna, se ha encontrado con esta enfermedad que como dijimos anteriormente es muy extraña y no ataca a todos o a un porcentaje elevado de la población, y es una alergia que se da en los momentos en los que las personas tienen contacto con el agua, fría o caliente, y el picor en ellas es bastante insufrible. Se trata de una malformación genética en la que intervienen otros problemas en la piel, y los encargados de estudiar, y de comenzar un tratamiento que no siempre es certero, son los dermatólogos, los genetistas y profesionales alergistas, es por ello que se dice que es un problema o enfermedad grave, que se ha topado la medicina moderna.

El sistema inmunológico, tiene que activar agentes para defenderse de ese supuesto ataque, es allí cuando sobreviene el picor y la inflamación de la piel del individuo que la padece. Desde luego que para el baño las cosas se complican de sobremanera en los individuos que padecen de urticaria acuagénica y como es de pensar existen cremas, y medicinas que atenúan este síndrome tan raro que ataca a pocas personas en el mundo de hoy. Hemos dado algunas de las características de esta enfermedad la urticaria acuagénica, pero no somos nosotros los que daremos con el diagnóstico, sino que son los profesionales de la salud los que deben mediante el estudio del organismo de ese ser humano, los que están capacitados a dar con el diagnóstico, para su tratamiento, es por ello que ante la menor duda de una alergia, o urticaria en la que estamos sospechando de esta como de cualquier otra patología hay que acudir al centro de salud, que mediante unos estudios que por lo general no tardan mucho en dar los resultados, sabremos que es lo que padecemos.