redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Urticaria y el angioedema

Nos encontramos en el capítulo de las afecciones de la piel, más precisamente en las urticarias, pero para hablar a cerca de este tema en particular urticaria y el angioedema, se deben separar para explicar cada uno por partes separadas, pero a la vez se unen cuando una, es consecuencia de la otra.

Es decir que la urticaria por un lado es una reacción de la piel que es provocada cuando está en contacto con una sustancia que provoca ese angioedema, es decir que pueden ser muchos los factores y eso es debido a la sustancia que tiene el organismo la histamina, por ello para bajar esa edematización, (hinchazón) se agrega antihistamínicos, y corticosteroides. La urticaria y el angioedema, es el resultado entonces de un agente que lo provoco, ingestión de alimentos en mal estado, por ejemplo una intoxicación, picaduras de insectos (abejas, avispas, etcétera), alimentos enlatados, mariscos, calor excesivo, situaciones de estrés extremo, alergias, problemas en la piel, y otras situaciones.

urticaria angioedema en la muñecaCuando estamos en presencia de una urticaria, es lógico que la piel reaccione de manera hinchada, los granos, o ronchas causan mucha comezón, malestar general, y en varias oportunidades inflamación de los tejidos blandos, los párpados, la zona de los ojos, la ingle, los genitales, etcétera.

La urticaria y el angioedema, son las patologías de este tipo más comunes y se sabe mediante estudios que más del 30 % de la población sana ha tenido un episodio de este estilo durante su vida, en la niñez, en la adolescencia o en la adultez. Por lo general no dejan secuelas, pero ante la menor duda se debe recurrir de inmediato al médico, porque la urticaria, puede en muchos casos tener algunas complicaciones, como el edema de glotis. No existe diferenciación en cuanto al sexo en estas cuestiones de la urticaria, porque es igual en todos los casos, lo que si es muy importante es la propensión que tienen las personas a padecer o no una urticaria. Los genes juegan en este sentido, un papel fundamental.

Principales diferencias

urticaria angioedema en el ojoSi vamos a diferenciar la urticaria y el angioedema en la infancia las causas más comunes que lo causan son por la intoxicación alimenticia, o por la ingestión de comida en mal estado, las infecciones en la piel, los medicamentos, y algunas circunstancias de estrés.

Causan mucha picazón y un franco debilitamiento de la persona, y las ronchas abultadas se pueden presentar en cualquier parte del cuerpo, y cuando se trata de el angioedema solo, es decir con ausencia de urticaria, suele afectar la lengua, los párpados, los genitales, y las extremidades, es por ello que se lo conoce con el nombre de urticaria gigante. Las comidas con picantes están contraindicadas en las personas que tienen una propensión a este tipo de reacciones cutáneas. Más específicamente cuando hablamos a cerca de la urticaria y el angioedema, estamos hablando de la inflamación de las zonas más profundas de la piel. Es importante contar con un diagnóstico para saber qué hacer, o mejor dicho que tipo de tratamientos seguir, es por ello que la consulta al pediatra en este caso, debe hacerse en el momento, y no esperar a que ceda solo.

Una vez que se ha controlado la situación, se pueden pedir unos estudios a fin de determinar las posibles causas del cuadro, que pueden incluir análisis de sangre, y orina, hemograma, o también porqué no, buscar en el perfil hepático del individuo. Los medicamentos, son para aliviar la situación y la hinchazón de las zonas en las que el individuo necesita. Muchas veces se necesita la hospitalización del paciente, pero en reglas generales una vez que se ha controlado ya puede regresar a su casa a seguir un reposo de cuarentiocho horas, mientras tanto se desaconsejan las ropas apretadas, el calor, los ambientes húmedos, y muy calurosos.

Las comidas que se deben evitar para no tener cuadros de urticaria y angioedema, son los mariscos, los tomates, los frutos secos, el huevo, y los embutidos. Los corticoides están recomendados en los casos en los que ocurra riesgo de vida, por cierre de la garganta, en las urgencias vitales están preparados para este tipo de cuadros, así que en esos casos conviene llevar al paciente de inmediato al primer centro de salud más cercano.

Hay que tener en cuenta que estos cuadros tienen la particularidad de volver en forma oscilantes entre los días que continúen los síntomas, es por ello que hay que cuidar sobre todo en la noche que suelen recrudecer, y exacerbar esos síntomas, poniendo especial atención, porque se trata de una dolencia que puede llevar días o inclusive semanas para una recuperación completa. Es posible que el paciente empeore en algunas horas más que en otras, pero esas son las fases de esta afección. Cabe destacar que este es un artículo meramente informativo, y que siempre es el médico, el que nos dará con el diagnóstico.