Urticaria colinérgica
En este capítulo que hemos dado información lo suficientemente completa como para saber a cerca de varias de las afecciones de la piel, es decir el modo que esta reacciona frente a agentes patógenos que lo provocan, ya hemos hablado de las eczemas y de sus consecuencias, de sus tratamientos y también de la urticaria, pero es sabido que estas últimas no tienen todas el mismo orígen porque algunas son provocadas por la ingestión de ciertos alimentos, en otras oportunidades son producto de las alergias preexistentes, o de situaciones de estrés, o de las que nos vamos a ocupar en este artículo, que es meramente informativo y que de ninguna manera es un diagnóstico; la urticaria colinérgica.
Sabemos que como urticarias, se conocen todas las alteraciones de la piel que tienen ciertas características de ronchas o granos que causan mucho picor, y malestar generalizado. Nos referimos al caso de la urticaria colinérgica, que es producto del calor.
Después de un día de mucho calor, en la que la persona ha sido expuesta a temperaturas elevadas, existe la posibilidad que el cuerpo haya sudado mucho, es decir que cuando se eleva la temperatura corporal, y la persona es sensible a ello, pueden aparecer lesiones de pequeño tamaño que arden y pican mucho en cualquier parte del cuerpo, pero más en las zonas expuestas a más altas temperaturas, como así también las personas que hacen ejercicios físicos, correr, saltar, hacer gimnasia en los días de mucho calor, pueden padecer de urticaria colinérgica.
Este tipo de urticarias suelen durar muy poco tiempo, menos de media hora o a veces más en personas híper sensibles. Existen como vimos muchas clases de urticarias, pero la más conocida es la urticaria aguda que es la que se presenta de manera súbita de repente, cuando el paciente ha estado en contacto con una sustancia que provocó esa erupción. Las ronchas que aparecen en cualquier parte del cuerpo cuando padecemos de urticaria colinérgica, son de tamaños variables, que pueden ser pequeñas como la punta de un alfiler, o de tamaños de un anillo. La consulta con un médico debe ser inmediata, sobre todo si la persona aduce que tiene alergias, porque no sabemos cómo puede reaccionar en ese momento, así que es preciso hacer la consulta en el centro de salud más cercano, para que le inyecten los medicamentos que permitan que las lesiones cedan.
Lesiones que produce
En reglas generales, las lesiones que se producen en la urticaria colinérgica, es en los tejidos blandos como por ejemplo en lo párpados, en los ojos, en los genitales o en la ingle, labios, entrepiernas o entre brazos, y las zonas se verán inflamadas, que en muchos casos es bastante importante, (angioderma), estas con una atención debida y con la aplicación de antihistamínicos suele ceder al cabo de las doce a quince horas.
Sucede que si el calor en los días subsiguientes no cesa, y la persona es expuesta a esas mismas temperaturas y al mismo trabajo, puede repetir el cuadro, de la urticaria colinérgica, por eso en este sentido los médicos recomiendan en los casos más graves y puntuales que ese paciente no haga las mismas actividades al menos por un tiempo. Podemos presentar a lo largo de nuestra vida alguna vez, por la razón que sea, una urticaria, y las de este tipo son las más corrientes. No revisten gravedad si se las atiende en forma inmediata, y solo se necesita guardar reposo en un lugar fresco, y con los remedios para tal situación.
En la urticaria colinérgica, lo que produce esa alergia es la sustancia que se encuentra en el organismo que se llama histamina y que al ser provocada por la situación en este caso del calor extremo y la sudoración, provoca ese cuadro que cesa al salir de esa situación pero siempre con la aplicación de un antihistamínico.
En resumen, la urticaria colinérgica es aquella que es producida por la sudoración que provocan los trabajos o actividades cuando las temperaturas trepan, las ronchas pican y molestan pero en los casos más graves necesitan hospitalización, sin que ello deje secuelas graves al individuo que las padeció.
Las ropas que se deben de llevar en los días más calurosos del verano, deben ser ropas blancas, y frescas, darse uno o dos baños durante el día para evitar que la piel sude y que se encuentre sucia, porque la piel respira y si estamos sudados con suciedad, podríamos tener serios problemas de salud. Tratar de que las actividades, como así también los trabajos pesados se hagan en la sombra y con la ingestión de mucho líquido, preferentemente agua fría. Esperamos que estos consejos útiles, hayan servido de mucho, esa es nuestra intensión, para saber más y para conocer más de cerca esta, como de otras urticarias que se pueden evitar, porque en medicina, la prevención es lo más importante.
|