Urticaria del embarazo
Todas las manifestaciones de urticarias, son bastante elocuentes, porque se presentan con las típicas ronchas y la comezón, que suele ir acompañada de otros síntomas que en algunas ocasiones, pueden ser muy graves. Las causas pueden ser variadas, por ejemplo las picaduras de insectos, alimentos en mal estado, vencidos, o algunos alimentos que segregan histaminas, situaciones de estrés, y desde luego alergias de los pacientes, pero es en este caso, que hablaremos a cerca de la urticaria del embarazo.
Es importante aclarar, que este es un artículo meramente informativo, y que de ninguna manera intenta dar con el diagnostico de la paciente a la que no tenemos acceso, así que como cada cuadro y caso es diferente, como es diferente la forma de reaccionar ante las urticarias, la consulta y la búsqueda del diagnóstico es lo primero que debe hacer una paciente. Aquí podremos conocer los síntomas y lo que debemos hacer en todos los casos, como se presentan y de qué manera se abordan los tratamientos en este período de la vida.
El embarazo, es un estado en la que la mujer está engendrando un hijo, y este se divide en tres etapas bien diferenciadas, así que todas las patologías que se den en ellas pueden tener diferencias sustánciales para los tratamientos a seguir. Esto desde luego que no deja atrás a la afección de la urticaria del embarazo, siendo en muchas oportunidades tratamientos específicos de acuerdo al criterio médico, que junto al obstetra se encara. La mujer asiste a la consulta de su médico de cabecera, que será el indicado de dar el diagnóstico, pero siempre haciendo una inter consulta con un dermatólogo, o alergista si es que se trata de una paciente que tiene como enfermedad preexistente una alergia en piel, o en sus vías respiratorias.
Las urticarias en forma general, bien atendidas, y haciendo los tratamientos inmediatos, no tienen secuelas importantes, pero todo lo que sucede durante el embarazo, suele ser más importante, por varios motivos, y uno de ellos, es que la paciente no puede ser suministrada corticosteroides, o antihistamínicos, por su estado que podría afectar al feto que lleva dentro.
Las mujeres alérgicas, suelen hacer cuadros de asma bronquial durante este momento de sus vidas, o como en el caso de la urticaria del embarazo, suele ser exacerbada, con lo cual es un motivo de consulta, y de preocupación en la pareja, pero si contamos con la consulta de un profesional que es el que nos atiende durante ese período la preocupación debemos déjasela a ellos. Una de las causas, podrían ser los cambios hormonales que la mujer encinta manifiesta, es decir que se da en las mujeres embarazadas únicamente, la propensión a las alergias por cuestiones genéticas, y de historial, los cambios fisiológicos que se dan en el embarazo, como por ejemplo la híper pigmentación. Es decir que la urticaria del embarazo, suele darse por varias cuestiones, que pueden tener o no incidencia del estado.
Síntomas del cuadro
Las ronchas, causan picor y molestias, a las que muchas veces se les agregan otros síntomas como un cuadro de asma bronquial, con lo cual el cuadro se complica un poco más. Y si a ello le sumamos que los medicamentos pasan a la placenta en forma directa la preocupación suele ser doble por la embarazada y por la pareja.
Es importante aclarar que en los casos más graves tienen que ver el estadio del embarazo por lo que la mujer está atravesando, y en muchos casos cuando se trata del último trimestre, se suele inducir al parto, inclusive antes de su finalización, para evitar más molestias. Si vemos en los sitios de Internet, podremos ver muchas imágenes de urticaria del embarazo, que se presenta de diversas maneras, con ello también podremos tener una pauta de lo que estamos padeciendo, y hay diferentes libros que hablan a cerca de esa enfermedad que suele desaparecer, después de dar a luz.
El hígado está expuesto a una función mucho más excesiva durante este período, la pigmentación de la piel, es otra de las causas, y en esto tienen que ver los estrógenos presentes. Las glándulas, también se ven forzadas a funcionar de manera más importante, en los que se ven por ejemplo un aumento en la actividad sebácea, es por ello que también se dan más casos de acné en este estado.
Lo cierto es que la urticaria del embarazo, tiene diferentes orígenes, y es el médico el que dictará los pasos a seguir, aunque debemos hacer las preguntas del caso, y hasta agotar las dudas, porque se trata de un período en el que la mujer suele presentar más ansiedad que en otras. Esperamos que hayan sido de mucha utilidad estas informaciones, ya que se trata de un estado en el que las mujeres suelen hacer más preguntas por la importancia de lo que encierra estar embarazada, pero en cualquiera de los casos, no deje de consultar por cualquier anomalía en la piel, o cambios que se pueden presentar, por más pequeños que estos sean.
|