Urticaria en niños
Ante determinados estímulos nuestra piel reacciona de diversas maneras, generando por ejemplo, histaminas, que causan la picazón, estas causas pueden ser genéticas, pueden ser alimenticias, alérgicas, o haber estado en contacto con una sustancia que lo desencadena, así es como comenzamos con este artículo que lo dedicaremos a la urticaria, pero es en este caso puntual que hablaremos a cerca de la urticaria en niños.
Es importante destacar que este es un artículo que brinda una información lo más completa posible, pero que de ninguna manera se la puede tomar como un diagnóstico, ya que ese es el trabajo de los médicos que son los profesionales que están capacitados para darlos, en base a muchos otros elementos que necesitan para saber a ciencia cierta si se trata o no de una urticaria. Los síntomas, son muy elocuentes, y esos se pueden presentar en cualquier parte del cuerpo que se van diseminando en todo el mismo, pero en las zonas más propensas a tener o sufrir urticaria son las zonas del abdomen, los brazos, las piernas, y la cara y cuello.
La urticaria en niños, se presenta además con otros síntomas como por ejemplo el malestar generalizado, fiebre, y dolores de cabeza, y en muchas oportunidades vómitos y diarreas. Los granos, placas de variados tamaños, y zonas elevadas de la piel causan mucho picor, ardor, y un hormigueo constante, esa es la manera que tiene el organismo de reaccionar ante un alimento en mal estado, o un alimento que a esa persona puntual le causa urticaria.
Cuando nuestro niño, tiene todas las características de que esta padeciendo una urticaria, debemos acudir en forma inmediata al pediatra, porque la urticaria en niños, muchas veces pueden agravarse, y tener por ejemplo problemas respiratorios, o cerramiento de la garganta.
Los niños sanos, juegan al aire libre, y están en contacto con plantas, insectos, hierbas, etcétera, esto está bien si el niño no tiene la propensión a las alergias, pero cuando hay genética de alergias, es decir que alguien en la familia tiene alguna de las enfermedades de este tipo, puede el pequeño hacer una urticaria y de la más importantes, tanto que muchas veces se necesita internación de inmediato al primer centro de la zona. Sí, en efecto, la urticaria en niños, puede ser muy grave, si no se llega a tiempo al consultorio del médico para que en casi todos los casos, se inyecten corticoides. Los más pequeños son los más propensos a enfermarse de este tipo de patologías, pero eso no quiere decir que los adultos no lo hagan, pero es en estos casos más aislados, porque ya tienen el conocimiento de no estar cerca de las sustancias que la provocan.
Atención médica
Cuando la urticaria en niños es atendida de inmediato, los síntomas desaparecen de manera rápida, y así también las molestias que la causaron. El miedo de profesionales y padres, radica en que el niño que padece de un cuadro súbito de urticaria, puede cerrar su garganta, impidiendo el paso del aire, con lo cual se asfixia y puede morir, es por ello que los padres que saben que el niño tiene ese problema debe tener a mano, corticoides para que el niño sea inyectado de inmediato, con eso se evita el edema de glotis tan temido.
Es muy importante llevar al pequeño al médico, pero lo es más saber qué es lo que ha desencadenado un cuadro de estas características, y eso es lo que los médicos alergistas hacen, así comienzan con los estudios de sangre, y estos son vacunados con sustancias para provocar una reacción, para tener claro qué sustancia es la que lo ha provocado, para evitarla desde luego en el futuro.
No solamente las sustancias químicas o alérgenas pueden desencadenar cuadros como este, sino que también ciertas circunstancias de stress, tensión, algunas comidas determinadas, o las mezclas de ellas. Sea cual sea lo que lo ocasionó, es importante prevenir en el futuro. La falta de vitaminas C, y calcio, pueden ocasionar la urticaria en niños, es por ello que se deberá comenzar con una dieta sana que contengan alimentos que son grandes fuentes de vitaminas y de calcio, entre otras cosas, si el niño es muy alérgico, deberá tomar una medicación de por vida.
Estos cuadros suelen desaparecer en la adultez, ya que se tomarán otros recaudos y con el conocimiento de lo que lo causa, es casi imposible que se den casos de estos. Por eso es tan importante contar con un médico que analice la situación para que no solo el niño se encuentre sano, sino que se pueda lograr un adulto sano también. Los embutidos no son el buen aliado en las curas de las urticarias en niños, ni las mantecas, o los alimentos ricos en grasas y azucares, así que si es ello lo que lo ha causado, es posible que el paciente, se deba alejar de ellos.
|