Urticaria facticia
Las enfermedades en la piel, se dan comúnmente y en forma constante debido a que la misma se encuentra expuesta a todo tipo de elementos o enfermedades que pueden afectarla y dañarla en forma constante. En el siguiente artículo, nos dedicaremos a hablar acerca de la urticaria facticia, es necesario comprender que la misma es una enfermedad derivada de otra conocida como dermografismo.
El dermografismo es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de ronchas en la piel, por efecto del roce. Hay dos tipos de dermografismo, uno se manifiesta sin presentar síntomas y el otro tipo, si los presenta. En el caso de que si los presente, debemos saber que estamos en presencia de una urticaria facticia. Esta se caracteriza por presentar picazón en determinadas zonas de la piel lo que obliga a frotar la piel con las uñas, produciendo ronchas en forma lineal.
Lo que se produce sobre la piel, puede generar antígenos que a su vez, producen una alergia de la piel, en forma inmediata. Este tipo de urticaria, se origina más comúnmente en adultos y aún no se ha podido demostrar si uno de los factores que la producen podría ser la forma de alimentación, el consumo de algún alimento en especial o medicamento. Lo más notable de esta enfermedad es el sarpullido que se produce sobre la piel, que induce inmediatamente en el rascado de la zona, produciendo ronchas en menos de diez minutos. Estas ronchas, suelen desaparecer a las dos horas aproximadamente, pero la picazón continúa.
Hay ciertos factores de la vida cotidiana, que empeoran notablemente el sarpullido como el agua caliente, el frío, la transpiración y las emociones. En las zonas del cuerpo en donde generalmente aparecen estas ronchas en forma lineal, es en el sitio en donde tiene contacto la hebilla del cinturón, por debajo del ombligo y las axilas.
En algunos casos, el sarpullido también puede ser generado por algún colgante que nos genere alergia de acuerdo a nuestro tipo de piel específica. Si hay contacto directo entre una tela que nos produzca alergia como lana muy picante por ejemplo, lo más probable es que surja sarpullido en dicha zona. A pesar de tratar la enfermedad, la urticaria facticia suele tener apariciones esporádicas durante cinco o seis años aproximadamente. Por eso es conveniente contar con todos los elementos y medicamentos necesarios que traten de inmediato el sarpullido. Para que el médico nos recete un medicamento adecuado para el tipo de urticaria y el grado de la misma, será necesario realizar estudios previos que lo determinarán.
Tratamiento específico
En general, los tratamientos se realizan mediante una biopsia que se trata de cortar o quitar una pequeñísima parte de la piel. De esta manera será mucho más fácil conocer el estado en el que se encuentra la misma y tratar el problema específico. Además de la biopsia también es común realizar estudios de orina o sangre que brindan una muy certera respuesta acerca del problema que padezcamos.
Pero lo que sí debemos tener claro, es que en el mismo instante en que aparecen los síntomas, dirigirnos a la clínica en donde el médico especialista, en este caso el dermatólogo nos ayudará. En todos los casos, si se trata de una urticaria facticia lo más común que nos receten antihistamínicos que reducirán notablemente la picazón y además, alguna crema que trate el problema presente en la superficie de la piel y también aliviane la picazón. También es probable que nos receten algún medicamento que se tome de forma oral que en general, suelen ser sedantes por eso es que los médicos recomiendan bajas dosis. Y además, es importante que sepamos que el médico es el que determinará qué grado de urticaria facticia es el que padecemos, es decir, si es crónica, congénita, pigmentosa o aguda ya que no para todos los casos se receta el mismo tipo de medicación.
Lo más importante que debemos saber, es que siempre es necesario estar atentos ante los síntomas que pueden hacerse presentes, informarnos y adentrarnos en el tema para evitar una posible urticaria. La enfermedad genera una picazón realmente insoportable que como consecuencia, genera problemas de estrés, malestar y cansancio al no poder dormir bien durante la noche a causa de la picazón.
La mejor opción entonces es, estar siempre higienizados y más aún en las épocas de calor cuando la hidratación y refrescarse es muy importante. Evitar el uso de ropa apretada que pueda generar roce y por ello, urticaria en la piel junto con la transpiración que produce el calor de verano. Siempre la mejor opción será evitar que curar, por eso es que es necesario que conozcamos acerca del tema y sepamos de qué manera evitarlo. Si bien no es una enfermedad de mucha gravedad, es sumamente molesto y afecta a nuestra vida normal tornándose realmente insoportable.
|