Urticaria infecciosa
Las urticarias, son afecciones de la piel, que atacan a las personas alérgicas, por diversos motivos, por la ingestión de ciertos alimentos, o medicamentos, o cuando la temperatura es elevada, pero en este caso nos ocuparemos de la urticaria infecciosa, que es una de las más temidas, porque pueden presentarse casos muy complicados de infecciones por el rascado, o por la falta de higiene, es por ello que es preciso acudir de inmediato al médico cuando estamos en presencia de una urticaria, para no llegar a los cuadros de infecciones graves.
Los seres humanos estamos propensos a tener urticarias por diversos motivos, es de esto que nos venimos ocupando en los artículos de este capítulo, pero para saber más acerca de ellas, podemos leer este como otros artículos instructivos para saber qué hacer, y qué no hacer en estos casos. Son muchas las razones por las que muchas personas hacen cuadros de urticaria infecciosa, y el desencadenante puede ser una mala higiene, o la falta de atención, es por ello que este es un artículo meramente informativo, porque desde luego que no será tomado como un diagnóstico, porque en medicina la prevención es el ABC de los cuidados.
Es importante destacar que las urticarias se presentan muchas veces de manera súbita, y cuando la persona comienza con el rascado, se infecta, por las uñas sucias, o las manos que aunque se encuentren limpias, siempre son las principales transmisoras de agentes patógenos.
Se aconseja en esos casos, que las ropas, y la piel deben mantenerse limpios, y flojos, además el calor corporal no es buen consejero de este tipo de afecciones. También en mayor y en menor medida, las urticarias infecciosas pueden sobrevenir del viento, del agua de las piscinas infectadas, o de la inmersión en las bañeras. Muchas veces en el verano, la exposición de la piel, con los metales, en personas sensibles, se pueden dar casos de urticarias que se infectan después de producirse el rascado, y la falta de lavados en las zonas, para evitar el calor. Las urticarias infecciosas, se deben tratar con antibióticos que solo son los recomendados por los médicos, que junto a los antihistamínicos, y a los antiinflamatorios, reducen los síntomas, pero en todos los casos estos deben ser recetados por el médico que está atendiendo esa dolencia.
Precauciones a tomar
De ninguna manera se puede automedicar el paciente mismo, por que se puede caer en graves cuadros con complicaciones más peligrosas que las que los causó. La buena alimentación, la vestimenta adecuada en el verano, la higiene y la vida sana, son los mejores aliados de las personas que desean una prevención integral de su organismo, pero con el tema de las alergias, eso no es suficiente ya que son problemas que no tienen nada que ver con esto, sino que se trata de una sensibilidad que el individuo tiene, por la genética, o la propensión a hacer cuadros de urticaria.
Los alergistas, son los profesionales que atienden este y otro tipo de enfermedades que tienen que ver con los procesos respiratorios como el asma bronquial, la rinitis, y se tratan con vacunas, con medicamentos adecuados para cada una de ellas. Las urticarias infecciosas, pueden dar otros síntomas como fiebre, dolor de cabeza, y malestar general, en ese caso se debe calmar al paciente con antibióticos que no contengan histaminas, para no agravar la situación.
Las zonas en las que han sido atacadas por la urticaria es lógico que se encuentren más abultadas de tamaño, y sean dolorosas, y den picores pero también se pueden colocar cremas que ayuden a la desinflamación de las zonas, para impedir el rascado. Además, las uñas pueden dejarnos marcas indelebles en las zonas y es lo que hay que evitar, si queremos conservar la estética. Suelen estas urticarias durar pocas horas, sobre todo cuando ya estamos tomando o hemos recibido la medicación adecuada, pero si persiste el picor, será muy bueno colocarse unos guantes suaves de algodón para no lastimar las zonas y hacer una infección.
Hay elementos que tenemos en casa para aliviar las zonas como las compresas de leche fría, el hielo es buen desinflamarte, o podemos envolver la zona con una gasa para evitar que esté en contacto con el aire. Este, y otros consejos, los podemos escuchar de médico que nos atiende, y de otras fuentes, que tienen la función de prevenir esta como otras enfermedades de la piel. Los baños, son buenos pero debemos secar muy bien las zonas para evitar que tengan a posteriori hongos que también pueden infectarnos. En resumen; para tener urticarias infecciosas, se necesita una fuente de infección, las manos, las uñas, el aire, las ropas apretadas, y el rascado con otros elementos, así que recordemos que ante cualquier situación de urticaria, es mejor no tocar las zonas y acudir de inmediato al médico.
|