redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Urticaria por alimentos

Son muchas las causas por las que los pacientes llegan a las guardias de los hospitales, pero la más común de todas, es la urticaria por alimentos, que afecta a grandes y chicos de todas las edades. En este artículo, vamos a dar la sintomatología, cómo los médicos llegan a lo más importante que es el diagnóstico, y al tratamiento de esta afección de la piel.

Es importante destacar que este es un artículo informativo, y que de ninguna manera tiene la función ni intenta dar con un diagnóstico, así que para los cuadros de urticaria por alimentos, es menester consultar en las guardias de lo centros de salud más cercanos a nuestro domicilio, para dar con el tratamiento adecuado. Como decíamos, es la causa más frecuente de consultas, y en esta afección dependen una serie de factores importantes para que se den los casos de urticaria por alimentos.

urticaria por alimentos en mal estadoLa sensibilidad y la propensión del paciente es primordial, porque un alimento que para todos o para la mayoría, es inofensivo, para otros sin embargo puede resultar peligroso por las reacciones alérgicas que el paciente tiene, y en ello tienen que ver la historia del paciente, la genética que como en todos los casos juega un papel fundamental, y la calidad, los vencimientos de los alimentos ingeridos en ese momento.

También, cabe aclarar, que no todos los casos de urticaria por alimentos son iguales y se presentan de las mismas formas, porque como ya dijimos la sensibilidad y el historial del individuo, es más que importante. Existen muchos alimentos, o grupos de alimentos que son los que podrían producir cuadros de urticaria por alimentos en los pacientes sensibles a ellos, y es en esta oportunidad que podemos mencionar los más corrientes: Los moluscos, pescados y mariscos, las carnes de cerdo, los embutidos el huevo, y en la categoría de las frutas las fresas, frutillas, y los plátanos. Se trata de la combinación de las lipoproteínas de estos alimentos, que prevalecen ante las proteínas propiamente dichas. El organismo cuando se encuentra con uno de estos alimentos segrega una sustancia que se la conoce como histamina, es por ello que uno de los medicamentos que se les proporciona a los pacientes que llegan con cuadros de este estilo, son los antihistamínicos, por vía oral o inyectables.

Manifestación de la urticaria

urticaria por alimentos que esten podridosAhora pasamos a la explicación de la manifestación de la urticaria por alimentos que es más que elocuente, por ejemplo las ronchas que se van presentando paulatinamente, diseminándose por todo el cuerpo, comienzan en el abdomen, cuello, cara y cabeza, para pasar a las piernas y brazos de los pacientes, estas suelen ser de un color rosado pálido, y causan mucha picazón, molestias y malestar generalizado, en muchos casos fiebre.

Los labios y los párpados pueden borrarse en minutos ante una reacción alérgica de este estilo, lo que puede motivar la llegada al centro de salud en forma inmediata. Afecta también a los tejidos blandos del organismo, y los más profundos. El temor es el cierre de la garganta que en los casos más graves, puede afectar en primer lugar a las cuerdas vocales, es decir el paciente quiere hablar y no le salen las palabras, para lo cual el cuadro es bastante peligroso, y en segundo término sobreviene la asfixia, pero si se le suministra corticoides, el peligro cesa enseguida, de lo contrario el paciente podría morir por asfixia.

A la urticaria por alimentos, se la suele llamar intoxicación por alimentos, ya que de ello se trata, estos pueden estar en mal estado, o sus fechas de vencimiento vencidas, o simplemente el paciente tiene la propensión de alergia a un determinado grupo de alimentos, o a la combinación de ellos. Sin duda que se trata de una afección que requiere de una consulta inmediata y de un tratamiento, ya que su presentación súbita, y repentina, va evolucionando sin pausa.

No hay edad para sufrir este tipo de cuadros, pero se da mayoritariamente en los niños alérgicos potenciales asmáticos, bronquiales, cutáneos, y en ello la genética juega un papel fundamental, como muchas de las enfermedades.

Después del diagnóstico se sigue el tratamiento en forma ambulatoria, y en la mayoría de los casos los pacientes evolucionan muy bien, pero será necesario que se sigan una serie de tratamientos para que el futuro sepamos que no debemos ingerir un tipo, o varios tipos de alimentos que nos pueden causar este tipo de afecciones repentinas. Muchas veces, no se llega a saber cuál de todos los alimentos pudo haber sido la causa, y en los que sí, los tratamientos suelen ser muy prolongados en los que se deben inyectar vacunas para conocer el orígen de lo que lo causó. También se puede dar en casos aislados, en los que los pacientes, no hacen un cuadro de esta característica en toda su vida, pero la prevención es muy importante y saber que hacer en estos casos, es tarea de nosotros.