Urticaria por estrés
La urticaria, es una afección de la piel que suele presentarse de manera súbita en un individuo, en un área determinada del cuerpo o diseminarse por el mismo en cuestión de minutos. Los síntomas son puntuales, y en los casos más graves, hay riesgo de vida, es por ello que quisimos preparar este artículo que se trata de una información completa a cerca de la urticaria por estrés, pero de ninguna manera será usado como un diagnóstico, ya que los únicos que están capacitados para diagnosticar, son los médicos dermatólogos que son los profesionales capacitados para ello.
En principio hablaremos a cerca de los síntomas de ella, que es como el cuerpo se manifiesta y responde a los estímulos en este caso por el estrés sufrido ante ciertas situaciones. Granos, rojos, en cualquier zona del cuerpo, que pueden permanecer allí o diseminarse por todos lados hasta cubrir todo el cuerpo, malestar general, mucho picor, comezón, y ardor en las zonas en donde se encuentran los granos abultados y elevados en tamaño.
Lo más temido de la urticaria por estrés es la edema de glotis, que es en los casos más graves cuando se cierra la garganta y el paciente se le dificulta la respiración, hasta el punto de ser hospitalizado, o inclusive perder la vida por asfixia, es por ello que ante cualquier situación de urticaria por estrés o por el motivo que sea, se debe acudir al médico de inmediato, o al centro más cercano a nuestro domicilio a recibir la atención adecuada para cada caso en particular.
Las razones por las cuales los pacientes tienen este tipo de cuadros son muchas, por ejemplo las alimenticias, comidas muy grasosas, o en mal estado, alergia a un tipo de alimentos como los mariscos, los más comunes, rechazo por la comida chatarra, los embutidos, y fiambres, las frituras, etcétera, esa es la única manera que tiene nuestro organismo para comunicar que esa situación, lo supera. Las situaciones de estrés extremo, pueden llevar al paciente que ya tiene una cierta propensión a la urticaria por estrés, que se manifiesta de la misma manera como si hubiera ingerido algo en mal estado, o que hubiera sido picado por insectos. Estos pacientes deben de tener en sus genes antepasados de alergias que pueden ser al frío, a los cambios bruscos de temperatura, a las picaduras de insectos, como así también problemas nerviosos graves. La urticaria en general, es producida por la ingestión de comidas picantes o las ya mencionadas, en los casos de picaduras de abejas, avispas, u otros, y se dan en menor proporción en situaciones de estrés.
Atención profesional
De más está decir, que los individuos que sufren la urticaria por estrés, deben acudir al profesional para que comiencen con un tratamiento que seguramente incluirá una ayuda psicológica, además de otra medicación para el problema físico.
El paciente que ya ha tenido otros episodios en la vida, ya siente los primeros síntomas que la urticaria comienza, y el malestar se adueña de él, con lo cual se proporciona un círculo vicioso, y enseguida se manifestará con los típicos granos que causan mucho picor, siendo en muchas oportunidades muy molesto e incómodo. La ayuda psicológica consiste en sacar hacia el exterior las causas que lo proporcionan y la psicoterapia es fundamental en estos casos, porque además ese paciente debe también tener otras manifestaciones de agresividad, poco descanso, irritabilidad o personalidades retraídas.
La raíz del problema, puede venir desde la infancia en situaciones no resueltas por ese individuo y es la tarea de un profesional quitarlas de raíz, para que los episodios desaparezcan o se hagan menos traumáticos. La práctica de deportes permite mucho alivio, las caminatas al aire libre, alejarse de los vicios, como el alcohol y el cigarrillo o café, es un buen comienzo, y de las situaciones de estrés del trabajo extremo. Son por lo general personas que tienen a su cargo empresas, corredores de bolsa, presidentes de compañías, individuos que trabajan en bancos, financieras, y todo lo que tiene que ver con trabajos que insumen mucho desgaste físico y mental.
Es necesario que ambos profesionales, (dermatólogo y psicólogo), hagan un trabajo en conjunto para atenuar aliviar o hacer desaparecer los síntomas de la urticaria por estrés. Son muchas las cosas que pueden hacer para no estar en situaciones que generen ese estrés que derivan en urticarias, o eczemas, dermatosis, u otros problemas, está en cada uno el control de los actos, y para no llegar a estos casos extremos, la información es más que necesaria, porque saber más, implica dar el primer paso, en este como así también en otros síntomas de otras enfermedades causadas por el estrés. Hemos dado algunos consejos importantes para que las personas que busquen un alivio a su enfermedad crónica puedan encontrar su alivio, pero en todos los casos hay que buscar ayuda profesional en principio para diagnosticar que se está en presencia real de una urticaria por estrés, o simplemente se trata de un caso aislado, que tendrá un tratamiento liviano.
|