Urticaria vasculítica
Las urticarias, son respuestas del organismo, reacciones cutáneas, más o menos graves, que causan en la mayoría de los casos mucho picor, y que el rascado puede producir muchas veces infecciones. Las causas son diversas, en las que se encuentran con una predisposición del individuo, como por ejemplo el genético, picaduras de insectos, (abejas, avispas, mosquitos, etcétera), por la ingestión de alimentos en mal estado, por medicamentos, en cuyo caso son cuadros de intoxicaciones severas.
Van por lo general acompañados por otros síntomas importantes, como un malestar generalizado, irritabilidad, y en los casos más graves complicaciones respiratorias, es así que las personas que se encuentran en un cuadro de estas características deben en todos los casos acudir de forma inmediata a un centro de salud cercano, sin pérdidas de tiempo.
En esta oportunidad queremos brindar una completa información a cerca de la urticaria vasculítica, que es otra de las presentaciones en las que podemos encontrar a la urticaria, pero en este caso menos común. Se la conoce también como vasculitis, leucocitaria. Este es un artículo informativo, y de ningún modo es una suerte de diagnóstico, que para ello están los profesionales de la salud, más precisamente los alergistas, y dermatólogos, pero, éste puede ser muy importante para saber más a cerca de ella. Las ronchas o los granos que se manifiestan en la piel, del paciente, tienen un tamaño, más pequeño en este caso, y pueden tener un color más oscuro, el rojizo a cambio de las urticarias comunes que son de color más pálido.
Entonces, la urticaria vasculítica es una afección de la piel, que se caracteriza por lesiones que duran más tiempo en la piel que las urticarias más comunes, siendo más de veinticuatro horas muchas veces, o más. La aparición de las primeras ronchas, suelen darse en el tronco del individuo, y después de un tiempo van diseminándose a las piernas. Es importante tener el diagnóstico para poder hacer el tratamiento adecuado, para ello el médico debe ver al paciente y hacerle unos estudios para determinar la etimología de la enfermedad.
Las causas, pueden ser muchas, pero en la urticaria vasculítica el orígen puede ser otra enfermedad preexistente en el ser humano, como el lupus. Existen casos en los que se dan lesiones oculares, como por ejemplo una conjuntivitis viral, que no deja secuelas, esclerítis, pero en general no producen daños irreversibles. Otra de las manifestaciones más comunes, son las cardíacas por ejemplo la insuficiencia cardíaca, y en el pulmón puede en casos específicos de deterioros de otros órganos, el enfisema pulmonar, en el que el paciente no solo requiere de atención, sino que además se lo debe internar en una sala de cuidados intensivos para su recuperación. El paciente tendrá tos con secreciones o puede no hacer este cuadro. Es importante destacar la función del riñón, que en muchos de los casos es determinante para dar con el pronóstico de esta enfermedad. En la mayoría de los casos, el tratamiento es poco agresivo, salvo en los casos de una enfermedad preexistente.
Diagnóstico preciso
Para poder dar con el diagnóstico, de la urticaria vasculítica, el médico de cabecera, se vale de dos elementos importantes como lo son el histológico, y el clínico, en el que se avalúa al paciente cuando llega a la sala de guardia, su estado, su aspecto, y si tiene o no comprometido el corazón, y los pulmones, y en el campo histológico, son los estudios de sangre y orina los que determinarán que se está en presencia de una urticaria vasculítica.
Todos los estudios y la visualización del paciente es importante para el médico que se encuentra frente a este tipo de cuadros. El paciente se encuentra molesto, y dolorido, puede tener o no fiebre más o menos importante, y se han registrado casos de síntomas neurológicos. En muchas oportunidades para descartar otra enfermedad, se hacen biopsias o tomas en las ronchas de la piel afectada. En las manifestaciones más comunes, se encuentra el púrpura palpable, pústulas, ampollas, vesículas, en la que el predominio de una u otra de estas manifestaciones dependerán en gran medida del vaso, y su mismo proceso inflamatorio.
Para el tratamiento, se utilizan en la mayoría de los casos corticoides, y para las diferentes afecciones en los pulmones o en el corazón otras más específicas. En las manifestaciones leves, y momentáneas, no hay compromiso vital, pero de todas maneras después de estos cuadros se deben conocer las causas.
Es muy curioso que en esta enfermedad las lesiones por granos, se manifiestan de manera más o menos simétrica, como no ocurre en las otras urticarias que hemos visto en otras oportunidades. Hemos dado las características más relevantes de la urticaria vasculítica, algunas de sus causas, y los tratamientos que se hacen en los primeros cuidados, pero como dijimos al comienzo, será necesario los estudios histológicos de cada paciente para dar con el diagnóstico.
|