ABORTO
El aborto es un evento por el cual se detiene un proceso fisiológico común a todas las especies mamíferas: el embarazo, proceso por el cual es posible el nacimiento de un nuevo ser vivo.
Antes de hacer algunas consideraciones sobre el aborto, es necesario efectuar algunas precisiones sobre la fisiología del embarazo, ya que el conocimiento del mismo nos ayudará a entender las causas y las consecuencias del aborto.Como el proceso del resto de los mamíferos, la especie humana se reproduce por medio de un proceso que comienza con la concepción, es decir la fusión de la gametas femenina (óvulo) y la masculina (espermatozoide). El óvulo se forma en el ovario (órgano genital femenino), siendo su célula precursora el ovocito. Esto ocurre con una frecuencia aproximada de 28 días, en una mujer con ciclos menstruales regulares.
El ovario expulsa el óvulo dentro de la Trompa de Falopio y es allí donde se produce el encuentro y la posterior fusión con el espermatozoide (formación del huevo cigota), y de ésa manera el óvulo fecundado sigue su trayecto dentro de la trompa, que dura entre 4 a 6 días, para posteriormente “anidarse” en el epitelio de algún sector del útero.
Si el proceso transcurre dentro de la normalidad, el incipiente “embrión” se adhiere fuertemente al epitelio uterino, recibiendo el oxígeno y la nutrición necesaria para que exista la reproducción celular que permita su crecimiento y desarrollo.
En condiciones normales, mientras continúa el proceso de embriogénesis se detienen los ciclos menstruales, es decir, no hay ovulaciones ni menstruaciones durante los 9 meses que se necesitan para que el feto llegue al parto en condiciones óptimas de crecimiento y desarrollo.
El peligro de todo embarazo, o dicho de otra manera, de todo embrión, es que exista un factor que detenga su desarrollo y crecimiento. Lamentablemente, cuando esto ocurre (detención del proceso de embriogénesis) el embrión detiene su crecimiento y como todo organismo biológico, al no tener posibilidades de tener acceso al oxígeno y a los nutrientes, deja de existir y la mayoría de las veces es expulsado de la cavidad uterina en forma natural. A este evento se lo denomina ABORTO.
A esta altura de estas consideraciones es oportuno destacar que en los nueve meses de vida intrauterina el huevo cigota pasa por 2 estadios: estado embrionario: desde la fusión de las gametas hasta los tres meses y medio y el estado fetal: desde los tres meses y medio hasta el momento del parto.
Veremos más adelante, que son diferentes los abortos producidos en cada una de estas fases, tanto como las causas que lo provocaron como las consecuencias que pueden producir en la mujer embarazada.
Los abortos se pueden dividir en dos grandes grupos: 1) los abortos espontáneos. 2) los abortos provocados.
ABORTO ESPONTÁNEO
Cuando el aborto se produce en forma natural, por mecanismos fisiopatológicos, sin que medie la voluntad de apelar a sustancias o maniobras quirúrgicas abortivas.
ABORTO PROVOCADO
También denominado “aborto criminal”, ya que está penado por la ley, se produce cuando existe voluntad de hacerlo por la propia mujer embarazada, ya sea por sus propios medios o recurriendo a profesionales de la salud, o inclusive a personas no profesionales en ejercicio ilegal de la medicina.
RIESGO DE LA INGESTIÓN DE SUSTANCIAS ABORTIVAS
Entre las sustancias químicas empleadas con esta finalidad se encuentran las siguientes: quinina, cornezuelo de centeno, apiol, ruda, sabina, enebro, azafrán y oleandro. Se tiene que advertir que existe un peligro de intoxicación al ingerir indebidamente dichas abortivos, que producen en el organismo algunos de los siguientes síntomas:
Alteraciones digestivas (vómitos, diarreas), trastornos del Sistema Nervioso Central (dolores de cabeza, excitación y temblores), alteraciones en el sistema circulatorio (baja presión arterial, lipotimia) y alteraciones en la función de los riñones (pérdida de proteínas en orina, como también pérdida de sangre). Si esto ocurre, se debe efectuar lavado gástrico con agua o suero fisiológico. Luego hidratación con Solución dextrosada y líquidos por boca. Si es necesario administrar sedantes.
|