redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

CANSANCIO

La debilidad y el cansancio pueden ser señales
de varias enfermedades graves.

cansancio+cronico

Cansancio crónico

A veces denotan patologías anémicas crónicas, que pasan desapercibidas a los propios pacientes, como por ejemplo algunas pérdidas de sangre que ocurren en el aparato gastrointestinal (gastritis, ulcera gastroduodenal, pólipos de intestino grueso, carcinomas digestivos, hemorroides). Otras responden a que pérdidas ocurren en el aparato genitourinario (infecciones crónicas en vías urinarias, pólipos en vejiga, sangrados uterinos, menstruaciones abundantes).

También es oportuno destacar que en otras patologías, en vez de existir pérdidas, la anemia ocurre por falta de producción de la sangre, es decir que el aparato que produce los glóbulos rojos, (sistema eritropoyético de la médula ósea) no los fabrica, ya sea por un déficit de materia prima (hierro, complejo B12) en los casos de malnutrición, o porque el estado anémico acompaña, como signo asociado, a ciertos tumores malignos. Existen otras patologías, que pueden provocar astenia (cansancio, debilidad). Se observa que acompañan al cuadro clínico de enfermedades infecciosas, o presentarse en pacientes con antecedentes de baja presión arterial, o en ciertas intoxicaciones alimentarias, parasitosis intestinales, etc.

cansancio+fatiga+decaimientoSiendo la debilidad y el cansancio SÍNTOMAS (solamente percibidos por el paciente), la evaluación siempre es dificultosa, aún para el profesional médico. Debemos comprender en consecuencia, que todos los procesos psicopatológicos pueden somatizarse, y presentarse con estos síntomas (p. Ej. Depresión, angustia, etc.).

LO QUE SE DEBE CONOCER:

Estrategias para llegar a un presunto diagnóstico del origen de la debilidad y el decaimiento general, de acuerdo a las circunstancias que lo originan.

  • combatir+cansancioAparición repentina de los síntomas: Es muy importante en estos casos comprobar cuáles son los síntomas y signos que acompañan al cuadro clínico. Tratar de investigar si sufrió un accidente, o perdió mucha sangre, o refiere algún síntoma agudo (dolor abdominal, cefalea intensa, etc.). En todos estos casos lo más indicado es la derivación a un centro hospitalario que tenga Servicio de Urgencia, porque podemos hallarnos frente a una patología grave que ponga en riesgo la vida del paciente.  (P. Ej. Al inicio de una hemorragia digestiva, no hay evacuación de sangre, pero el paciente manifiesta decaimiento y  cansancio, sumadas a palidez y sudoración (signos muy importantes que generalmente  acompañan a las hemorragias agudas).
  • Los síntomas existen desde hace tiempo:Tratar de determinar cuál es la patología crónica que los origina: pequeñas pérdidas de sangre en materia fecal u orina, menstruaciones abundantes todos los meses, síntomas de parasitosis intestinal (prurito anal, inapetencia) febrícula de hace tiempo (infecciones crónicas), pérdida de peso (ciertos tumores malignos). En estos casos se debe consultar con un profesional médico, aunque no necesariamente del Servicio de Urgencia, ya que la patología presunta, para su diagnostico definitivo necesita de una evaluación profesional y de diversos exámenes complementarios (Laboratorio, radiografías, etc.)
  • Los síntomas se muestran en pacientes con trastornos psicopatológicos:En estos casos, puede tratarse de afecciones psíquicas que se manifiestan somáticamente. Pesquisar alteración en el estado de ánimo, o si el paciente es tratado por alguna afección psicopatológica (muchas veces ciertos psicofármacos producen cansancio y estado de debilidad). En estos casos se debe derivar a un Centro de Salud Mental, para su diagnóstico o control del tratamiento.

Cuando aparecen en niños: Es importante averiguar en niños que parecen débiles y cansados, su ficha de crecimiento, para comprobar si gana peso normalmente y si recibe alimentación adecuada. También es importante investigar la presencia de parasitosis intestinales. En estos casos tiene que consultarse con el médico pediatra.