CONVULSIONES
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE CONVULSIONES:
Este signo lo encontramos agrupado en un conjunto de manifestaciones corporales llamadas “contracciones y movimientos involuntarios”. Es oportuno señalar que existen otros signos similares, pero no iguales, que no se deben confundir tal como temblores, calambres musculares, o tics. Por eso es muy importante conocer que diferencian a las convulsiones de los otros procesos de movimientos involuntarios que pueden manifestarse en las personas.
LAS CONVULSIONES SE CARACTERIZAN POR SER CRISIS DE CONTRACCIONES (TÓNICAS) SEGUIDAS POR LO GENERAL DE DECONTRACCIONES (CLÓNICAS) MAS O MENOS GENERALIZADAS, a menudo asociadas con trastornos de la conciencia.
La “crisis convulsiva” se presenta en determinadas patologías agudas, generalmente neurológicas.- Los trastornos convulsivos constituyen una gama muy amplia de manifestaciones clínicas desde las más banales hasta las de marcada significación patológica. Realizando una síntesis en un capítulo tan extenso y variado podemos observar:
CONVULSIONES EN EL RECIÉN NACIDO:
El sistema nervioso central es hipersensible y responde por convulsiones a las excitaciones de cualquier naturaleza.
METABÓLICA: por hipoglucemia, o hipocalcemia, etc.
REACCIÓN POR ABSTINENCIA: a alcohol, drogas, etc.
DAÑO CEREBRAL PERINATAL
MALFORMACIONES CEREBRALES CONGÉNITAS
INFECCIONES
El tratamiento de todas ellas es específico y requiere internación.

Convulsiones neonatales
|
CONVULSIONES EN NIÑOS MAYORES DE 6 MESES A 3 AÑOS DE VIDA:
Pueden presentarse trastornos paroxísticos no epilépticos como el espasmo del sollozo. Son episodios aparentemente muy dramáticos pues pueden llevar a la falta de oxigenación cerebral, pérdida de conciencia, alteraciones del tono y convulsiones. Los factores desencadenantes son: llanto por frustración, enojo, angustia, dolor o susto.
El pronóstico es bueno. No existe medicación específica ni tratamiento anticonvulsivo, se deben detectar los factores emocionales que la desencadenan.
Ataque por trastornos metabólicos, o crisis histéricas.
Ataques epilépticos de variada intensidad que pueden ir del Petit mal, (Epilepsia Menor) ausencias hasta el gran Mal. Debe ser diagnosticado por médico neurólogo y dar tratamiento específico.
Cada uno de ellos tiene un tratamiento específico ya sea medicamentoso o Psicoterapéutico.
CONVULSIONES EN ADOLESCENTES, JÓVENES, ADULTOS Y ANCIANOS:
Pueden ser ocasionadas por los siguientes procesos patológicos:
|
Traumatismo craneoencefálico.
Enfermedades infecciosas agudas.
Meningitis y encefalitis.
Toxoplasmosis
Trastornos metabólicos: hipoglucemia, uremia, hipocalcemia, etc.
Trastornos hormonales: hipoparatiroidismo.
Trastornos circulatorios: síndrome de Stokes-Adams, accidentes vasculares cerebrales, encefalopatía hipertensiva.
Medicamentos: exceso de analépticos y de excitantes del sistema nervioso central.
Intoxicaciones: óxido de carbono, nafta, insecticidas, metales pesados. |
|