COQUELUCHE
DEFINICIÓN DE COQUELUCHE

Coqueluche
|
Enfermedad bacteriana aguda que afecta el árbol tráqueo-bronquial.
Agente etiológico: La bacteria denominada bacilo pertussis.
Período de Incubación: de 6 a 20 días.
Cuadro clínico: Es una enfermedad que ataca principalmente a niños en la primera infancia, especialmente en aquellos grupos que sufren exclusión social, donde muchos de ellos no tienen una cobertura de vacunación adecuada que los hace vulnerables ante el agente etiológico. Generalmente comienza con un episodio catarral inespecífico, tos irritante, que luego va evolucionando hacia accesos paroxísticos, que pueden durar una y hasta dos semanas. El cuadro de tos irritativa puede prolongarse de 1 a 2 meses o más.
SÍNTOMAS DEL COQUELUCHE
Los paroxismos se caracterizan por ataques repetidos y violentos de tos. Es de destacar que esta enfermedad tiene un tipo de tos que la distingue de otras patologías respiratorias: Las crisis de tos se producen en serie y cada una de ellas comprende innumerables accesos sin inspiración intermedia, (llamadas quintas) seguidos por un estridor respiratorio muy característico (llamado estridor laringeo). Muchas veces culmina en un episodio de vómitos.
Como ya se mencionó, en poblaciones vulnerables, no inmunizadas y especialmente en las desnutridas que suelen padecer múltiples infecciones intestinales y respiratorias, esta enfermedad causa el mayor volumen de muertes (en lactantes y niños de corta edad). La causa más común de defunción la constituye la complicación por neumonías y/o encefalitis agregadas.
Los humanos son los únicos huéspedes y se contagian a través de las gotitas de “pfluge” (gotitas que se excretan al toser o estornudar proveniente de las secreciones nasofaríngeas) que se diseminan.
Diagnóstico: se confirma identificando la bacteria por el examen bacteriológico del exudado nasofaríngeo.
Tratamiento: antibióticos específicos y sedación de la tos.
Prevención: vacuna triple bacteriana o doble.
Es muy importante recordar que no hay inmunidad transplacentaria, por lo que un recién nacido puede padecer la enfermedad.
|