redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

RUBÉOLA

Es una enfermedad viral benigna de la infancia, febril, que se caracteriza por una erupción máculo-papular y puntiforme difusa, que a veces se asemeja a la del sarampión o de la escarlatina. Una de las características de la erupción de la Rubéola es el aspecto puntiforme de las máculas, que las diferencian de las otras enfermedades eruptivas.

DEFINICIÓN DE RUBÉOLA

Las adenopatías (aumento del tamaño de los ganglios que se muestran turgentes y dolorosos), que se comprueban en zonas:  post-auricular y occipital, constituyen el signo más característico. Se presentan 5 a 10 días antes de la erupción. La erupción comienza en la cabeza y cuello. Luego continúa por el tronco y miembros superiores. Finalmente aparecen en los miembros inferiores. La rubéola  puede ocasionar graves problemas si se contrae durante el primer trimestre del embarazo, produciendo importantes e irreversibles daños en el recién nacido, (sordera, malformaciones cardíacas, alteraciones neurológicas (microcefalia, retardo mental) y oculares (glaucoma, cataratas, coriorretinitis, etc.).

rubeolaLa posibilidad de defectos graves es alrededor del 85% en embarazos de menos de 8 semanas y prácticamente nula más allá de las 20 semanas de gestación.
Agente Etiológico:   es el  virus de la rubéola.
Reservorio: es el ser  humano. La diseminación es por contacto directo y por gotitas de pfluge a través del aire. 
Período de Incubación:    de 14 a 23 días.
Vías de transmisión: se produce desde una semana antes y hasta cuatro días después de comenzar la erupción.  Los lactantes con rubéola congénita pueden expulsar virus durante meses después de nacer.

Diagnóstico:
Está a cargo del profesional, quien por el interrogatorio trata de identificar el contacto y luego constatando los síntomas y signos mencionados se llega a la presunción diagnóstica. Los datos clínicos y el enfoque epidemiológico llevará al diagnostico.

Prevención:

enfermedad+rubeolaDesde hace más de 20 años, existe una vacuna inmunogénica y segura contra esta enfermedad .Se debe educar a la población de la necesidad de vacunación a partir del año de edad, o en la edad fértil de la mujer a partir de los 12 años.( vacuna antirrubeólica, o vacuna triple viral). Es importante destacar que el estado inmunitario no puede confirmarse solo por medio del interrogatorio, dado que el 50% de los casos de rubéola cursan en forma asintomática o tienen manifestaciones clínicas que pueden confundirse con otras enfermedades virales.

La confirmación debe ser realizada en las embarazadas con pruebas de laboratorio, que demuestren la presencia de  anticuerpos  y en la convalecencia de la presunta enfermedad, demostrando inmunoglobulinas  (Ig M. específica) de la rubéola.