redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

SARAMPIÓN

vacuna+sarampionEnfermedad viral aguda, sumamente contagiosa, con síntomas de comienzo con fiebre, conjuntivitis, coriza, tos y manchas rojizas en la mucosa del vestíbulo bucal y manchas rojizas de la piel que precede al Exantema (pápulas:erupción cutánea de color rojizo, tipo sarpullido) , que aparece entre los cuatro a siete días. La erupción es característica, con máculas rojas parduscas y pápulas, que comienzan en la cara, luego se generalizan descendiendo al cuerpo y las extremidades. 

DEFINCIÓN DE SARAMPIÓN

La enfermedad es mucho más grave en los lactantes y niños de corta edad (especialmente en los desnutridos) y también en los adultos,  mientras que se comporta como una eruptiva común y con menos riesgos en el resto de los niños bien alimentados. Las complicaciones más comunes son: la otitis media y la bronconeumonía aguda, las cuales se reconocen por sus síntomas y signos.

sarampion

Sarampión vacuna

Agente etiológico : el virus de sarampión.

Reservorio: es el humano.  La diseminación es por contacto directo y por gotitas de pfluge a través del aire. 
Período de Incubación: dura de 7 a 18 días.
Vías de transmisión: se produce poco antes de las manifestaciones de comienzo de la enfermedad,  y hasta cuatro días después de aparecer la erupción.
Diagnóstico: se basa en datos clínicos y epidemiológicos.
Prevención: La inmunidad adquirida por haber sufrido la enfermedad es permanente.

Son susceptibles de padecer el sarampión todos aquellos que no lo han tenido previamente, o que no han sido inmunizadas satisfactoriamente. Los niños nacidos de madres que han padecido EL SARAMPIÓN tienen inmunidad hasta los 6 a 9 meses por los anticuerpos maternos transferidos.
El método de control es la aplicación de vacuna antisarampionosa a partir del 1º año de edad. (o la vacuna triple viral,  según el esquema elegido).