Acido salicílico en verrugas
El acido salicílico es un beta hidroxiácido, que es utilizado en dermatología como tratamiento para la imperfecciones de la piel. Es un agente queratolítico, es decir que ayuda a eliminar las adherencias que se forman en la superficie de la piel.
Las verrugas son formaciones de origen viral, de características benignas, que se manifiestan en la piel y sobresalen de la superficie de la misma. Algunas verrugas, con el tiempo desaparecen por si solas, sobre todo en los niños, pero en los adultos su desaparición no es tan fácil. Todavía la ciencia médica no pudo aseverar porque, algunas verrugas se desprenden y otras quedan adheridas a la piel.
Hay diferentes clases de verrugas que, varían en tamaño en forma y en color. Las verrugas en general no duelen, dependiendo del lugar en que se encuentran, pero si reciben algún tipo de fricción pueden irritarse y hasta sangrar. Las verrugas son contagiosas y se pueden propagar por diferentes partes del cuerpo. Además de ser un problema para la estética a veces resultan muy molestas. Para las verrugas que crecen en las manos, en los pies, en los brazos, es decir en zonas con menor sensibilidad, resulta eficaz tratarlas con acido salicílico.
El tratamiento consiste en aplicar el acido, durante algunas semanas, todos los días, para lograr buenos resultados. La industria farmacológica ha creado una gran variedad de cremas, de lociones y de gel, que contienen acido salicílico de base, como ingrediente activo. La función del acido salicílico es destruir la formación diferente a la piel, como es una verruga.
El acido salicílico al ser un agente queratolítico, cumple con la función de destruir las células infectadas produciendo un efecto inmuno estimulante en la zona de la aplicación, porque provoca una reacción inflamatoria. Se aplica de manera local, es recomendable mojar la zona de la verruga durante cinco minutos, antes de colocar el acido salicílico, esto ayuda a que el fármaco penetre más fácilmente debido a que la piel se ablanda con el agua.
La aplicación se debe realizar una vez al día, y se deja actuar por lo menos un día entero. Antes de realizar la siguiente aplicación se debe pasar, suavemente por la verruga una lima o algún otro elemento similar con el fin de retirar las células muertas, siempre con mucha precaución, debido a que las verrugas son contagiosas. Es importante lavarse bien las manos antes y después de realizar el tratamiento. Se debe evitar que el acido salicílico tome contacto con la piel que no está afectada, solamente aplíquelo sobre la verruga. Es conveniente realizar la aplicación por la noche antes de irse a dormir, es importante cubrir la zona con una venda, y un plástico, tratando de que no le entre aire, de esa manera, el virus se asfixia y se destruye.
El uso adecuado
Estos productos que contienen acido salicílico son de vente libre en farmacias, es importante el uso adecuado, por lo tanto se debe prestar mucha atención a las indicaciones que están en el prospecto, o para mayor seguridad consulte con el farmacéutico el modo de aplicación. Dentro de los tratamiento hogareños los productos que contienen acido salicílico, están considerados los más eficaces para tratar las verrugas.
El tratamiento, no es inmediato tarda aproximadamente entre dos a tres meses. En el caso que se observe que la piel se sensibiliza suspenda el tratamiento durante tres días. Según las estadísticas, se ha comprobado que el acido salicílico, elimina notablemente las verrugas, hasta en un 75%, por lo tanto resulta un remedio muy eficaz que no presenta ni riesgos, ni dolores. Pero en caso de sensibilidad en el paciente, el dolor es mínimo. Si observa que las verrugas sangran, supuran y le duelen, o cuando no se curan al cabo de tres meses, es conveniente que realice la consulta con el dermatólogo, él indicara que tipo de tratamiento necesita.
Los médicos pueden eliminar las verrugas quemándolas o rasurándolas, pero estos métodos son dolorosos y dejan cicatrices en la zona. Las verrugas comunes en general se eliminan definitivamente, pero las que crecen en zonas, como por ejemplo los genitales, tienen más posibilidades de reaparecer, debido a que son más difíciles de controlar por encontrarse en una zona húmeda. Las verrugas que no responden al tratamiento tópico, deben ser eliminadas con otros métodos. La aplicación laser es muy eficaz pero es costosa. La criocirugía es el tratamiento por congelamiento de las células, y está disponible en centros asistenciales gratuitos como son los hospitales.
Los métodos que se conocen pueden generar dolor y molestias por eso es conveniente que el paciente este informado, además cabe la posibilidad, de que se produzca una reacción cutánea como un eritema, enrojecimiento e inflamación, o un edema, acumulación anormal de liquido. Las verrugas al ser tumores de origen benigno no se deberían tratar quirúrgicamente, debido a que las recidivas son mucho más frecuentes después de ser extirpadas
|