redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Nitrógeno líquido para verrugas

Las verrugas son pequeños tumores que aparecen en la piel y que son producto de una infección viral. Su presencia se atribuye al virus del papiloma humano, las lesiones son benignas y por lo general no duelen. Son más frecuentes entre los niños y los adolescentes, pero los adultos también pueden ser afectados por las verrugas ya que son muy contagiosas. En general se dice que las verrugas si no duelen sería mejor no tocarlas. Es probable que al cabo de un tiempo desaparezcan, pero si no desea esperar puede recurrir a los métodos que existen para eliminarlas.

Las verrugas pueden aparecer en el rostro, en las manos, en los pies y en otras partes del cuerpo, resultando muy molestas con respecto a la estética. En otras ocasiones hay verrugas que pueden reaccionar a la fricción, y suelen irritarse, y hasta sangrar.

Dentro de los tratamientos que se conocen para la eliminación de las verrugas se encuentra a la venta el nitrógeno líquido. La aplicación de este elemento para eliminar las verrugas, se llama crio terapia o criocirugía. El nitrógeno líquido actúa por congelamiento, destruyendo las células infectadas. La aplicación se realiza sobre la verruga, y dura entre quince a treinta segundos. En ese escaso periodo de tiempo el nitrógeno líquido coagula la verruga.

nitrogeno liquido para verrugas chicasEste método ocasiona ciertas molestias en el momento, pero luego desaparecen, es común que se pueda producir la presencia de una ampolla antes del proceso de cicatrización, a los pocos días estos síntomas desaparecen. Es poco frecuente que este método deje marcas en la piel, debido a que el colágeno natural resiste el congelamiento. Pero en algunos casos quedan manchas en la piel porque los melanocitos que son las células que fabrican melanina no son tan resistentes como el colágeno.

El nitrógeno líquido es un gas licuado que se encuentra a una temperatura criogénica, que significa que está bajo el proceso de ciertas técnicas que se usan para enfriar algún elemento. Se debe tener mucha precaución con respecto a la manipulación del nitrógeno líquido porque puede producir quemaduras en zonas en donde la piel está sana. La industria farmacológica vende productos que contienen nitrógeno líquido, y están envasados en forma de aerosol, contienen bastoncitos aplicadores en forma de hisopos. Es conveniente que el manejo del aerosol lo realice otra persona para evitar cualquier riesgo. En la caja del envase se encuentran las instrucciones que se deben seguir, pero para más seguridad se puede consultar con el farmacéutico. Estos fármacos de venta libre no deben ser aplicados en el rostro y en la zona de los genitales.

El proceso

foto de nitrogeno liquido para verrugasLas verrugas tratadas con nitrógeno líquido no se congelan de forma inmediata, el proceso hace que la piel se vaya separando lentamente para luego formar la ampolla. El tejido tratado se cae después de una semana. Este método facilita el debilitamiento del virus, por lo tanto no hay peligro que se extienda más allá de la verruga. En verrugas de mayor tamaño el tratamiento requiere de varias aplicaciones.

Este método de crioterapia puede ser realizado en la casa o en el consultorio del dermatólogo. Si el paciente prefiere que el médico le realice el tratamiento, seguramente, él le dará algunas indicaciones, para que dicho paciente colabore previamente, preparando la verruga para ser eliminada. Cuando el especialista coloca el instrumento con nitrógeno liquido sobre la verruga para congelarla, el paciente sentirá un adormecimiento en la zona y luego sentirá una sensación de ardor. Esto quizás pueda resultar un poco incomodo, a veces ocasiona dolor y otras veces no dependiendo de la sensibilidad del paciente. La recuperación de este procedimiento, es en general rápida y el paciente se puede reintegrar de inmediato a sus actividades. En algunas personas luego de la cicatrización, la piel puede tomar un tono un poco más claro.

Los síntomas posteriores a la crioterapia se manifestaran de acuerdo a la sensibilidad de cada paciente, por eso es conveniente la consulta al dermatólogo hasta que la zona este curada. Es probable que después de ser tratadas las verrugas con nitrógeno líquido, se produzca una inflamación con posterior formación de costra que se eliminara al cabo de dos semanas aproximadamente. En raras ocasiones se puede correr el riesgo que las verrugas reaparezcan, entonces se deberá repetir el tratamiento, con un periodo de tiempo que indique el dermatólogo.

Las verrugas que crecen en las manos y en los pies, al ser tratadas con nitrógeno líquido duelen más que las tratadas en otras partes del cuerpo. Las verrugas no pueden ser eliminadas cortándolas o arrancándolas porque esto representa un riesgo para la piel. Las complicaciones que podrían aparecer serian, la extensión de las verrugas por otras partes del cuerpo, la verrugas que desaparecen espontáneamente podrían reaparecer, y la presencia de alguna cicatriz en el lugar en donde fue eliminada la verruga. Para la prevención, evite el contacto directo con otra persona que tenga verrugas, y en el caso de que haya tocado alguna, es conveniente que se lave las manos.