Verruga plantar
Las verrugas son un mal que afecta a muchas personas en la sociedad, y cuando nos referimos a verrugas, también hablamos de sus diferentes tipos: genitales, plantares, planas, subungueales, etc. Pero cada subtipo debe tratarse de forma diferente debido a que posee distintas características, nosotros profundizaremos en las verrugas plantares causadas, como todas las verrugas, por el virus del papiloma humano.
La verruga plantar es básicamente una lesión pequeña que se hace presente en la planta del pie, su apariencia es muy similar a la de una coliflor y pueden, en algunos casos, tener las manchas negras en la superficie.
Muchos de los pacientes que las padecen aquejan un endurecimiento de la piel en la zona de la verruga, esto ocurre debido a la presión que se ejerce sobre el pie cuando nos apoyamos o caminamos. Muchos se preguntan si la verruga plantar es dolorosa, la respuesta variará dependiendo del caso, pueden o no ser dolorosas; este aspecto depende según el tamaño, tiempo de evolución, localización y subtipo de virus.
Otra pregunta muy habitual se vincula a su transmisión o contagio, por ejemplo, las verrugas genitales se transmiten mediante las relaciones sexuales, en el caso de las verrugas plantares, éstas suelen contraerse en baños, piscinas públicas, si se comparte el mismo calzado, etc. Aunque es cierto que existen más de 100 tipos de genotipos del virus del papiloma humano, solo los subtipos 1,2 y 4 son las que generan las verrugas plantares. La incubación de esta clase de afección, puede ir desde 2 a 20 meses; las estadísticas afirman que el contagio es común entre personas jóvenes, como los adolescentes, y con menor frecuencia en individuos mayores.
Casusas y síntomas
Como mencionamos previamente, el virus del papiloma humano es el gran causante de la aparición de las verrugas plantares; el mismo penetra la piel a través de rasguños, cortes o lesiones similares en el área plantar. El virus infecta la piel y hacen que éstas se desarrollen de manera veloz; es así como se da lugar a un crecimiento excesivo de la piel que origina la verruga plantar. Bajo ninguna circunstancia se debe pellizcar o rascar la verruga porque podemos hacer que la misma se propague a otras áreas del cuerpo.
¿Cómo nos damos cuenta si tenemos una verruga plantar?, ésta puede ser de color marrón, gris o incluso tener el mismo color de nuestra piel. Su crecimiento puede darse hacia dentro de la piel ocasionar dolor al caminar o apoyar el pie; muchos describen esta sensación, como la de tener una piedra pequeña en el zapato.
Tratamiento de verrugas plantares
Algunas verrugas plantares desaparecen con el tiempo pero otras no. Podemos comprar medicamentos o fármacos de venta libre en diferentes farmacias o droguerías y aplicar el medicamento siguiendo las instrucciones. Por lo general los medicamentos vienen en forma líquida o de gel.
Si el paciente nota que su verruga es dolorosa y no se va con el tiempo, entonces lo más probable es que necesite de un tratamiento médico intenso para poder deshacerse de ella. Dentro de los tratamientos para eliminar verrugas plantares, tenemos a la crioterapia en donde lo que se hace básicamente es congelarlas, muy probablemente, el médico aplique un anestésico para evitar que se sienta dolor. Una vez que se ha aplicado la terapia, la verruga se seca y se desprende al cabo de pocas semanas.
El otro tratamiento es la electro-descación y raspado; aquí, también por medio de un anestésico, el médico cortará el tejido de la verruga utilizando un bisturí. Una vez hecho esto, procederá a quemarla junto a sus vasos sanguíneos mediante una aguja eléctrica; es importante saber que la electricidad llega a la aguja solo para calentarla y no penetra en el cuerpo del paciente. Por último nos queda la terapia con láser en donde se utiliza un haz de luz para poder eliminar la verruga plantar; no debemos preocuparnos por cicatrices ya que prácticamente no queda ninguna.
|