Verrugas planas
Hemos hablado ya bastante sobre las verrugas, pero no ahondamos en las verrugas planas, las mismas son una especie de pápula bien delimitada.
Esta clase de verruga puede admitir diversos colores, pueden ser rojizas, de color carne o pardas; su aspecto también varía ya que puede ser elevada, pero siempre tiene una superficie plana de entre 2 a 5 mm de diámetro, de allí su nombre "verruga plana". Las mismas suelen contar con una superficie rugosa, pero no tan marcada.
Con respecto a dónde podemos encontrar esta clase de afección, las zonas más afectadas son las manos y el rostro, de acuerdo a la mayoría de los casos estudiados, las verrugas planas suelen aparecer en grupos o líneas. No debemos olvidarnos que independientemente del tipo de verrugas del que estemos hablando, siempre hacemos referencia al mismo virus: el del papiloma humano que posee infinidad de subtipos.
Una de las preguntas más frecuentes que se hacen los jóvenes, ya que esta patología es muy habitual en ellos, es ¿Cómo curarlas?. Los médicos suelen recomendar, para las verrugas planas, su extracción por medio de la quemazón, pero esta alternativa implica que durante dos semanas debemos cargar con las costras y sin la posibilidad de poder exponernos al sol; lo bueno es que cuando esas costras se caigan, solo quedarán unas diminutas manchas blancas que desaparecerán con el tiempo. Lo cierto es que con las verrugas pueden presentarse dos tipos de soluciones: que desaparezcan con el tiempo o que necesariamente deban ser tratadas; cuando éstas suelen ser muy grandes, es allí en donde seguramente el médico nos indicará un tratamiento mucho más intenso.
Eliminando las verrugas planas
Como estamos hablando de una afección originada por un virus, lo primero que hace el profesional para poder avanzar en la cura, es inmunizar al virus, para ello debe en primer medida estimular nuestro sistema inmunológico.
Lo hará ante todo en el área afectada mediante alguna loción o crema cutánea y luego se empleará un estimulante general para todo el organismo; algo probable es que el dermatólogo nos indique tomar vitaminas para poder fortalecer el funcionamiento de nuestro cuerpo, también mucha agua para poder eliminar las impurezas del mismo. Además de las cremas tópicas y algunos fármacos habituales para eliminar las verrugas planas, se puede recurrir a otros métodos, entre ellos tenemos los que se realizan con ácido retinoico y ácido salicílico, siempre en cremas o lociones. Estos productos deben aplicarse en pequeñas cantidades sobre cada verruga y dejar actuar a la sustancia por no menos de media hora, luego se la debe remover con agua.
El médico indicará si con el transcurso de las semanas, debe aumentarse la cantidad de crema a aplicar, ya que estos ácidos tienen como características ser irritantes, es por ello que no se los recomiendan para el rostro o áreas sensibles. La crioterapia es otra alternativa que no solo se emplea para las verrugas planas, sino también para las plantares, entre otras. Se cree que es el método más efectivo y lo que se aplica aquí es el nitrógeno líquido; el producto suele encontrarse en spray y deben hacerse entre 3 y 4 pulsiones que deben ir de 2 a 4 segundos, sobre las verrugas.
El paciente no debe preocuparse si nota la zona de la verruga inflamada durante los próximos 4 o 5 días, esto es algo normal. Por último tenemos la técnica láser que no ofrece muchas ventajas con respecto a las técnicas previamente mencionadas, lo que si podemos asegurar es que actúa de forma más rápida, pero dejando alguna cicatriz en la piel. Aunque se podrían llegar a quemar, por lo general se trata de evitar esta posibilidad, lo que el médico trata de hacer siempre es matar el virus.
|