redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Tratamiento para verrugas

Las verrugas son un mal superficial desagradable y no nos podemos deshacer de ellas de manera convencional como si fuera acné; necesitamos de la ayuda de un profesional para que nos indique cuáles son los mejores métodos para tratarlas y eliminarlas.

Las verrugas no se tratan de la misma manera, ante todo debemos saber con qué tipo de verrugas estamos lidiando, su localización y la edad de quien la padece; una vez analizado todo esto, será el dermatólogo quien decida cómo extraerla. Los tratamientos para verrugas son muchos y muy variados, se pueden indicar lociones con diferentes químicos y ácidos como el salicílico o el láctico; y se colocan por los pacientes en las verrugas una o dos veces al día, dependiendo del caso y su complejidad.

Las lociones destruyen progresivamente a las verrugas y es por esto que quienes la sufren y están bajo tratamiento, deben visitar al dermatólogo cada 15 o 20 días; él será el encargado de eliminar las células muertas. Este es quizás el método más simple y el tratamiento para verrugas más efectivo, pero su desventaja es el tiempo de duración: 30 días. Y a esto se le debe sumar que el paciente debe tener una constancia permanente, de él dependerá el éxito del tratamiento. Si padecemos de verrugas que no están situadas alrededor de las uñas, en las palmas de la manos o en las plantas de los pies, entonces estamos padeciendo de casos leves y fáciles de tratar. Cuando ocurre lo contrario, se debe recurrir a criocirugía o a la electrocoagulación.

verrugas tratamiento para piesEl Shaving es otro método alternativo que se utiliza en los tratamientos para verrugas, el mismo consiste en deshacerse de la verruga en una sola sesión con un bisturí muy pequeño. Lo bueno de este método es que es rápido, indoloro y sencillo, solo se necesita de anestesia local y su proceso no se prolonga por más de 10 minutos; a esto se le suma, como ventaja, que no requiere de puntos de sutura.

Cuando hacemos referencia a la electrocoagulación, estamos hablando de una alternativa también muy rápida en donde con anestesia local se elimina la verruga pero en este caso utilizando calor; hablando mal y pronto aquí lo que se hace es "quemar las verrugas". La criocirugía, hace lo opuesto, congela la verruga mediante un spray que contiene nitrógeno líquido frío; aquí no se necesita de anestesia pero se puede tardar hasta dos sesiones en eliminarla por completo. Al haber explicado las características de todos los métodos y sus ventajas, debemos hacer hincapié en sus desventajas y riesgos; no es aconsejable llevar a cabo cirugías o electrocoagulación en las verrugas de las palmas de las manos y las plantas de los pies, porque esto puede llevar a que suframos un dolor crónico en la cicatrización de las heridas. Las verrugas que se encuentran en zonas aledañas a las uñas, tampoco deben ser tratadas con estos métodos porque los mismos pueden dañar la raíz de la uña o provocar una deformidad permanente.

Tratamientos actuales

verrugas tratamiento de la pielDurante los últimos años la medicina ha avanzado y mucho, y el campo de las verrugas no se ha quedado atrás, se ha descubierto un nuevo fármaco llamado Imiquimod, una crema que ayuda a fortalecer las defensas locales de la piel y es así como elimina las verrugas existentes.

Para poder adquirir este producto tan beneficioso, debemos primero tener la receta médica del dermatólogo; su regularidad es de tres veces por semana, durante casi un mes. No debemos asustarnos si notamos una inflamación en la piel durante los primeros días de tratamiento, ya que esto es normal; esta crema es recetada mayormente para verrugas genitales y en las que son más complejas de remover. Como gran ventaja, destacamos que no deja marcas. Los tratamientos para verrugas plantares suelen ser muy delicados ya que las que allí aparecen son de las más rebeldes; para poder tratarlas profundamente debemos combinar lociones con ácido salicílico y crema con imiquimod.

Cada 15 días, los pacientes deberán ver a su dermatólogo para que éste retire las células muertas; si el caso es muy rebelde, entonces puede acudirse al láser, pero aquí estamos hablando de un procedimiento más costoso.

Las sesiones con láser son con anestesia local y se debe asistir a una sesión por mes durante cuatro meses. Si padecemos de verrugas plantares o periungueales demasiado grandes, entonces el tratamiento incluirá medicación por boca para ante todo, reducir el tamaño de las mismas y luego tratarlas de manera convencional. Los tratamientos para verrugas tienen un éxito de casi el 100%, solo debemos realizar el correcto.